¿A qué edad es seguro que los menores de edad usen una billetera digital?

El auge de las billeteras digitales ha cambiado la manera en que millones de personas manejan su dinero. En América Latina y otras regiones, aplicaciones como Mercado Pago, PayPal, Google Wallet o Apple Pay se han vuelto parte del día a día. Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿a qué edad es seguro que los menores de edad usen una billetera digital?
La respuesta no es única, ya que depende de factores como la regulación de cada país, la madurez del menor y el acompañamiento de los padres. En este artículo revisamos las recomendaciones de expertos y lo que indican los organismos financieros sobre este tema.
Una billetera digital es una aplicación móvil que permite almacenar dinero de forma electrónica y realizar pagos en tiendas físicas, en línea o incluso entre personas. Para los jóvenes, representa independencia y practicidad, ya que pueden usarla para pagar videojuegos, suscripciones, transporte o hasta dividir gastos con amigos.
Además, su atractivo aumenta porque:
- Facilitan las compras en línea sin necesidad de una tarjeta física.
- Permiten recibir dinero de familiares al instante.
- Están asociadas a la cultura digital de los adolescentes.
Sin embargo, no todo es positivo. Su uso sin control puede exponer a los menores a riesgos financieros y a prácticas poco seguras en internet.
En la mayoría de los países, los menores de 18 años no pueden abrir una billetera digital a su nombre sin autorización de un adulto. Esto se debe a que los contratos financieros requieren mayoría de edad legal.
- PayPal establece que solo las personas mayores de 18 años pueden tener una cuenta individual.
- Mercado Pago permite abrir cuentas a partir de los 13 años, pero con supervisión de los padres.
- Google Wallet y Apple Pay requieren que los menores gestionen sus pagos a través de un grupo familiar configurado por un adulto.
Esto significa que, aunque la tecnología lo permite, los padres deben estar presentes en el proceso.
Varios expertos en educación financiera señalan que introducir a los jóvenes en el uso responsable del dinero digital puede ser positivo, siempre y cuando exista acompañamiento. Entre los beneficios destacan:
- Educación temprana en finanzas personales, enseñando a ahorrar y planificar gastos.
- Mayor seguridad que el efectivo, ya que en caso de robo el dinero no se pierde físicamente.
- Transparencia para los padres, quienes pueden revisar los movimientos de la cuenta.
El uso responsable de una billetera digital puede convertirse en una herramienta educativa para preparar a los adolescentes al mundo financiero adulto.
No obstante, permitir que un menor use una billetera digital sin supervisión conlleva riesgos. Los principales son:
- Compras impulsivas, especialmente en videojuegos o aplicaciones.
- Exposición a estafas en línea, como enlaces falsos o fraudes en redes sociales.
- Falta de comprensión del valor del dinero, ya que las transacciones digitales no generan la misma percepción que pagar en efectivo.
Por eso, los especialistas recomiendan establecer límites claros de gasto y hablar abiertamente sobre los riesgos de compartir datos financieros.
Si decides permitir que tu hijo o hija use una billetera digital, los expertos sugieren:
- Abrir la cuenta en conjunto y vincularla a un método de pago controlado por los padres.
- Establecer montos de recarga limitados para evitar gastos excesivos.
- Supervisar las transacciones periódicamente para detectar movimientos sospechosos.
- Educar sobre seguridad digital, explicando cómo identificar fraudes y no compartir contraseñas.
- Usar la experiencia como una lección práctica de administración del dinero.
De esta manera, la billetera digital se convierte en un instrumento educativo y no en un riesgo.
La mayoría de expertos coincide en que a partir de los 13 o 14 años los menores pueden empezar a usar una billetera digital, siempre con supervisión adulta. Antes de esa edad, lo más recomendable es que los padres administren la herramienta por completo.
El momento exacto dependerá de la madurez del menor y de la capacidad de la familia para acompañar su aprendizaje financiero.
El uso de billeteras digitales por menores de edad es un tema que requiere equilibrio entre educación y seguridad. Si bien no existe una edad universalmente aceptada, la mayoría de las plataformas fijan el límite en 13 años con supervisión, y los expertos destacan que lo importante es la guía parental.
En un mundo cada vez más digital, enseñar a los adolescentes a manejar su dinero de forma responsable es tan crucial como enseñarles a ahorrar con una alcancía. La clave está en acompañar, supervisar y educar para que la billetera digital sea una herramienta que prepare a los jóvenes para el futuro financiero, y no una fuente de riesgos innecesarios.
La Verdad Yucatán