Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno por manipulación de datos del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó este lunes la condena a Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior, por la manipulación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC entre 2006 y 2007, durante el gobierno de Cristina Kirchner. Con los votos mayoritarios de los jueces Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci, la Sala II del máximo tribunal penal federal confirmó la sentencia del Tribunal Oral Federal 2.
El tribunal condenó a Moreno a tres años de prisión condicional y seis años de inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por los delitos de abuso de autoridad en concurso ideal con destrucción e inutilización de registros públicos. El único recurso pendiente para una eventual revisión es la Corte Suprema de Justicia, y de quedar firme, estará inhabilitado para desempeñar funciones públicas, según NA.
En su fundamentación, la jueza Ledesma señaló que el tribunal oral sustentó el fallo con pruebas que demostraban el «marcado interés» de Guillermo Moreno en influir en el funcionamiento interno del INDEC, pese a no estar bajo su jurisdicción directa. Durante el juicio, se acreditó que los funcionarios del organismo debieron implementar medidas para proteger el secreto estadístico debido a los reiterados embates, llamadas y requerimientos del exsecretario.
El fallo destacó que Moreno tenía un interés personal en conocer la identidad de los informantes que aportaban datos sobre precios y las marcas relevadas para el cálculo del IPC. Esto llevó a un desgaste en el equipo técnico del INDEC, con numerosos funcionarios alejándose del organismo, muchos de ellos con licencias, siendo las mujeres las más afectadas por los destratos y desplantes del exfuncionario.
Al revisar el fallo, la jueza Ledesma argumentó: «Los jueces merituaron fundadamente que la prueba producida fue elocuente en cuanto mostró que Moreno actuaba con un marcado interés en cuestiones que eran inherentes al funcionamiento interno del INDEC, organismo que se encontraba fuera del ámbito de las Secretarías que él comandaba».
«Aun cuando el defensor insiste en señalar que algunos testigos expusieron que no se violó el secreto estadístico, se omite dar cuenta de la contracara de dicha afirmación: justamente esos funcionarios se vieron obligados a adoptar múltiples medidas de resguardo de dicho secreto estadístico precisamente para contender los constantes embates que recibían por parte de Moreno a través de llamados, requerimientos e imposiciones», completó.
?#AHORA | La Sala II de la Cámara Federal de Casación rechazó un recurso presentado por Guillermo Moreno y confirmó su condena a tres años de prisión por abuso de autoridad
?El fallo incluía un inhabilitación para ejercer cargos públicos por seis años. pic.twitter.com/CpENmChYa0
elintransigente