Elección Judicial: Denuncian a candidatos por uso indebido de publicidad en redes

Carlos Odriozola Mariscal, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), denunció públicamente que varias personas aspirantes al máximo tribunal del país están violando las reglas del proceso electoral al pagar publicidad en redes sociales. Según explicó, lo están haciendo a través de páginas que aparentan ofrecer información o activismo, pero que en realidad buscan manipular la opinión pública a su favor.
En una conferencia de prensa, Odriozola —abogado con más de 30 años de experiencia en la defensa de derechos humanos— informó que presentó una denuncia formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE). “Estamos ante una situación preocupante y sin precedentes: se están usando campañas pagadas en redes sociales que rompen con los principios constitucionales, los cuales deberían asegurar condiciones justas para todos los candidatos”, declaró.
De acuerdo con un análisis técnico que presentó, durante el primer mes de campaña se detectaron tres tipos de publicidad irregular en Facebook e Instagram: encuestas no oficiales diseñadas para favorecer a ciertos aspirantes, contenidos que simulan ser neutrales, pero promueven propuestas específicas, y mensajes directos pidiendo el voto, lo cual está prohibido por la ley electoral. “No son casos aislados. Los montos gastados en publicidad digital muestran un patrón claro de competencia desigual”, aseguró.
El informe, basado en datos de la biblioteca de anuncios de Meta (empresa matriz de Facebook e Instagram), señala que la ministra y aspirante Yasmín Esquivel ha invertido más de 75 mil 500 pesos en anuncios. Ingrid Tapia ha gastado 43 mil 300 pesos desde distintas páginas; Loretta Ortiz, 22 mil 200 pesos a través de plataformas ligadas a Morena; y Zulema Mosri, alrededor de 6 mil pesos en las páginas “La Tribuna Nacional” y “Esfera Pública”. También menciona que Arístides Guerrero ha invertido 12 mil 500 pesos y César Gutiérrez, 3 mil pesos, ambos vinculados a la página “Monitor Nacional”, señalada en investigaciones de #TelevisaLeaks como un medio para amplificar contenidos políticos.
“Hemos entregado esta información completa al INE, porque lo que está en juego no es solo un cargo, sino la confianza en el Poder Judicial”, enfatizó Odriozola.
El candidato hizo un llamado a sus rivales, a las autoridades y a la ciudadanía: “Este proceso debe ser un ejemplo. Necesitamos una elección sin trampas ni simulaciones. Si queremos una Suprema Corte fuerte, debemos comenzar por una elección limpia”.
Sobre los aspirantes que han sido relacionados con el crimen organizado, Odriozola advirtió que ese tipo de vínculos representan un riesgo grave: “La elección de jueces y juezas debe estar totalmente protegida de cualquier intento de infiltración por parte del crimen organizado. La Corte no puede convertirse en refugio ni botín de intereses oscuros. Por eso, apoyo firmemente que se investigue y se corrija todo lo que sea necesario para garantizar que el proceso sea legítimo y transparente”.
Expuso que quien quiera formar parte del máximo tribunal del país debe demostrar un compromiso firme con la ética, la ley y el servicio público. Los candidatos denunciados no se han pronunciado al respecto.
La Verdad Yucatán