La arepa 'eterna': la verdad detrás del alimento más querido de Colombia, según estudio

Arepas
Fuente: Istock
La arepa es uno de los alimentos que inmediatamente relacionan la cocina colombiana y por ello existe un estudio que reveló algunos secretos de una propuesta gastronómica que se conserva con el paso de los tiempos y se mantiene como eterna. Sin duda, una receta que es sinónimo de desayunos y de grandes momentos en los hogares nacionales. ¿Qué resultados arrojó la investigación?
De acuerdo a una información brindada por el sitio web America Retail se dio a conocer un análisis remarcado por Worldpanel by Numerator, su consumo es representativo y durante el periodo de estudio pudieron confirmar que los colombianos tienen un romance ideal con este plato.
Los datos mencionaron que por lo menos el 85% de los habitantes del país la consume una vez por semana.
En esta misma sintonía, el grupo de investigadores añadió que en el último año aumentó un 12% su ingesta lo que evidentemente representa que no solo es un capricho, sino que logró trascender entre diferentes generaciones.(Vea más: ¿Cuál es el país latinoamericano con más rechazo de visas en Estados Unidos?) La arepa colombiana a lo largo de la historia logró adaptarse a varios estilos y además mutar a nuevas maneras de negocio. No solamente se degusta de manera casera sino también puede conseguirse adquirirse de manera industrializada. ¿Cuál es el estrato social que más la consume según los especialistas?Considerando el informe de Worldpanel el sector que más la consume es estrato 5 y 6, un asunto muy contrario a la creencia popular de que es una comida que más consumen las personas de menos recursos.Se pudo conocer que el promedio es entre 5,1 veces por semana a las 3,2 que corresponden a los individuos que pertenecen a los estratos 1 y 2.
(Vea más:
Queda en Antioquia y es un municipio precioso donde reinan las orquídeas) Esta cifra evidentemente representa que la arepa marcó diferencias y que tener un lugar en los hogares con mayores ingresos puede representar un impulso en la venta de los ingredientes con los que se elabora este delicioso producto.
¿Las arepas engordan?
iStock
Taste Atlas, reconocida guía en el mundo de la gastronomía se refirió a este alimento en su sitio web y remarcó que este pan de maíz es consumido en muchos hogares colombianos al igual que en Venezuela, Panamá, República Dominicana y Puerto Rico.Con respecto al relleno, el mismo puede ser acompañado con los ingredientes a elección. Algunas personas prefieren comerla con frijoles, carne deshebrada, cebolla y hasta incluso aguacate.(Vea más: Muchos habitantes de este lugar ignoran que viven en enorme montaña de oro colombiana)Otros individuos, por su lado, son más modestos y prefieren agregar jamón, queso y mantequilla. No importa la combinación, la arepa sabe deliciosa en cualquier forma.
Portafolio