Tras años de búsqueda: Países Bajos vende parte de la filial alemana de TenneT a inversores por 9.500 millones

El gobierno neerlandés es el único accionista del operador de red TenneT, que también gestiona gran parte de la red eléctrica terrestre y marítima alemana. El gobierno lleva años intentando desinvertir en la filial alemana porque, al igual que nosotros en los Países Bajos, Alemania también necesitará realizar importantes inversiones en la modernización de sus redes eléctricas en los próximos años.
Existía la preocupación de que el dinero de los contribuyentes holandeses también se destinara al fortalecimiento de la red eléctrica alemana. TenneT anunció recientemente que prevé inversiones por decenas de miles de millones en los próximos años, y no puede afrontar esa cantidad por sí sola.
AsignaciónLa entidad de pensiones APG, el inversor estatal noruego Norges Bank y el inversor estatal singapurense GIC invierten un total de 9.500 millones de euros en TenneT Alemania. Los inversores se incorporan a la compañía individualmente, lo que les permite poseer un total del 46 % de las acciones.
Según el ministro saliente Heinen, esto "satisface el reto" que enfrenta TenneT Alemania. Los Países Bajos seguirán siendo el mayor accionista tras este acuerdo, pero no se requerirá dinero adicional del contribuyente neerlandés, enfatiza Heinen.
Buen tratoEl presupuesto incluía más de 7000 millones de euros para posibles inyecciones de capital en TenneT Alemania, pero si se concreta el acuerdo, ese dinero se liberará. Heinen espera que el acuerdo se concrete en el primer semestre del próximo año.
Sin embargo, los reguladores alemanes aún deben aprobar el acuerdo. En el video a continuación, Heinen explica su decisión, calificándola de "un buen acuerdo para el contribuyente neerlandés".
Los Países Bajos negociaron durante mucho tiempo con el gobierno alemán la venta de toda la parte alemana de TenneT, pero la operación fracasó a mitad del año pasado porque el entonces ministro de Finanzas alemán no se atrevió a asumir la obligación financiera de 20.000 millones en un momento en el que los alemanes tenían además otros problemas presupuestarios.
Interés minoritarioEl gabinete decidió entonces explorar otras dos opciones para una importante participación minoritaria en TenneT Alemania: una oferta pública inicial (OPI) o una venta directa a una o más partes. La semana pasada, Bloomberg filtró que finalmente se optó por una venta directa a inversores.
Curiosamente, Heinen también informa hoy que el gobierno alemán está nuevamente interesado en una participación minoritaria en la filial alemana de TenneT. El gabinete mantendrá conversaciones con el gobierno alemán próximamente para explorar si este también puede adquirir una parte de las acciones y cómo hacerlo.
Dice también que Holanda, tras vender una participación a los alemanes, quiere seguir siendo el mayor accionista.
Mejor opciónSegún Heinen, una venta directa a inversores es una mejor opción que una IPO, ya que esta última opción conlleva la incertidumbre de obtener fondos suficientes, especialmente en los próximos años. Heinen afirma que la inversión actual cubre las necesidades de capital de TenneT y, además, crea un colchón.
Además, el ministro interino promete que no será necesario aportar fondos adicionales de los contribuyentes. La reserva presupuestaria para Tennet también podría eliminarse si se concreta el acuerdo. Los inversores se han comprometido a no vender sus acciones hasta 2031. Posteriormente, se deberá ofrecer primero "al menos el 5%" a los demás inversores existentes.
TenneT satisfechoManon van Beek, directora ejecutiva de TenneT Holding, se muestra satisfecha con la solución actual, que ha separado las actividades de las partes neerlandesa y alemana e implementado una nueva estructura de financiación para TenneT Países Bajos. "Seguimos plenamente centrados en garantizar el acceso a un suministro eléctrico fiable, sostenible y asequible".
Se necesitarán 200.000 millones de euros en los próximos años para ampliar la red eléctrica:
RTL Nieuws