Mercedes vende salas de exhibición, Volkswagen despide a miles de trabajadores
Mercedes-Benz AG ha iniciado el proceso de venta de sus propias salas de exhibición en Alemania. Esta decisión, que forma parte de un plan integral de transformación, afecta directamente a aproximadamente 8.000 empleados y supone un coste para la compañía de 680 millones de euros en compensaciones. Simultáneamente, Volkswagen planea recortar 35.000 puestos de trabajo en sus plantas alemanas para 2030. Esta es la respuesta de la industria automotriz a la cambiante realidad del mercado y al avance tecnológico asociado a la electromovilidad. A partir de 2025, Mercedes-Benz está implementando un plan para vender aproximadamente 80 de sus propias salas de exhibición en Alemania. La primera transacción se centró en las instalaciones de Neu-Ulm, adquiridas por Sterne Gruppe GmbH. Los nuevos propietarios deben cumplir criterios estrictos: experiencia demostrada en el sector, estabilidad financiera, inversiones en infraestructura y mantenimiento de las condiciones laborales.
Mercedes pretende realizar una transición completa a un modelo de ventas digital y basado en agencias. Esto reducirá los costes operativos y aumentará la flexibilidad empresarial. La compañía ha descartado categóricamente a inversores especulativos, prefiriendo socios estratégicos dispuestos a desarrollar el negocio en línea con los valores de la marca. También se acordó una indemnización por despido con los sindicatos, de una media de 85.000 € por persona. Los nuevos propietarios deben garantizar el empleo hasta finales de 2029. El acuerdo excluye los despidos por motivos económicos.
En diciembre de 2024, Volkswagen alcanzó un acuerdo histórico con los sindicatos tras 70 horas de negociaciones. El plan contempla una reducción gradual de la plantilla en 35.000 empleados para 2030, lo que representa aproximadamente el 27% del empleo total en las plantas alemanas de la compañía. Ya se han garantizado despidos voluntarios a través de 20.000 programas. La compañía descarta los despidos forzosos y el cierre de plantas. A cambio, planea implementar, entre otras medidas, una congelación salarial hasta 2027, programas de jubilación anticipada, indemnizaciones por despido y la transición a una semana laboral de cuatro días a partir de 2027. La compañía también planea reducir el número de plazas para recién graduados y becarios, lo que permitirá una reducción natural de la plantilla. Volkswagen estima que el impacto económico de estas medidas superará los 15.000 millones de euros anuales. Un objetivo clave es mejorar el margen operativo de la marca hasta el 6,5%.
Crisis de empleo en la industria automovilística alemanaSegún un análisis de Ernst & Young, en 2024 se perderán casi 19.000 empleos en la industria automotriz alemana. Un estudio realizado por Prognos Institut, encargado por la VDA, muestra que el sector perdió 46.000 empleos netos entre 2019 y 2023. Las previsiones para 2035 son aún más alarmantes , con estimaciones de entre 140.000 y 190.000 pérdidas de empleos. Los trabajadores de la producción de motores de combustión, la metalurgia y la ingeniería mecánica son los que corren mayor riesgo. Estas reducciones se deben a la automatización, la digitalización y la transición a los motores eléctricos. Al mismo tiempo, crece la demanda de especialistas en TI, ingenieros de baterías e ingenieros electrónicos.
RP