Vale la pena revisarse los lunares en verano. Un dermatólogo explica cómo funciona la dermatoscopia y por qué es importante.

- La dermatoscopia permite una evaluación ampliada para determinar si el lunar requiere un diagnóstico más profundo o su eliminación.
- Se recomienda realizar la prueba cada 3 a 6 meses para las personas en riesgo y una vez al año para las demás.
- En verano, evitar el sol entre las 11 y las 16 horas y utilizar cremas con FPS 50+, incluso en días nublados.
En verano, solemos exponernos más al sol y pasamos nuestro tiempo libre al aire libre. Sin embargo, conviene recordar que la exposición a la radiación UV puede tener graves consecuencias para la salud, y una de las medidas preventivas básicas para proteger la piel es la revisión regular de lunares , también conocida como dermatoscopia .
- ¿En qué consiste el examen y cómo es? - dice la doctora Bogumiła Medyńska , dermatóloga del Centro Médico Scanmed en Wrocław, Corazón Americano de Polonia.
La dermatoscopia es un examen no invasivo que permite evaluar lunares y otras lesiones de la piel bajo aumento, utilizando un dermatoscopio.
Este dispositivo, similar a una lupa y equipado con una luz, permite al dermatólogo ver estructuras invisibles a simple vista. El aumento del dermatoscopio, generalmente de unos 10x, permite analizar el color, la forma y la simetría de la lesión, así como evaluar sus capas más profundas.
Los exámenes dermatoscópicos se pueden realizar tanto en adultos como en niños, independientemente de la edad.
¿Por qué vale la pena examinar los lunares?«La dermatoscopia es uno de los métodos diagnósticos básicos en dermatología. Permite distinguir las lesiones benignas de aquellas que pueden requerir un diagnóstico más profundo o una extirpación quirúrgica», destaca la dermatóloga Bogumiła Medyńska, del Centro Médico Scanmed de Breslavia, American Heart of Poland.
Los controles periódicos de lunares deberían ser obligatorios, especialmente para las personas que:
- de piel clara,
- con numerosas marcas de nacimiento,
- Historia de las quemaduras solares
- con antecedentes familiares de cáncer de piel.
¿Cómo se realiza un examen dermatoscópico?- Cualquier lesión que cambie repentinamente de color, forma, comience a picar, sangrar o agrandarse debe ser consultada con un dermatólogo, añade el experto del Centro Médico Scanmed, Corazón Americano de Polonia.
El examen es rápido e indoloro. El médico coloca el dermatoscopio sobre la piel, recubriendo previamente la lente con un aceite especial que elimina los reflejos de luz y permite una imagen más precisa de la lesión. El resultado se evalúa según la Puntuación Dermatoscópica Total (TDS). Con base en esto, el médico determina el grado de preocupación de la lesión y decide si es necesario realizar más diagnósticos u observación.
Para personas con alto riesgo (con numerosos lunares, antecedentes familiares o antecedentes de enfermedades de la piel), se recomiendan revisiones dermatoscópicas de seguimiento cada 3 a 6 meses. Para otros pacientes, se recomiendan revisiones anuales o ante la aparición de una lesión preocupante.
Tenga especial cuidado con el sol en verano.Durante el verano, nuestra piel está expuesta a los efectos nocivos de la radiación UV. La exposición al sol no solo acelera el proceso de envejecimiento cutáneo, sino que también aumenta significativamente el riesgo de cáncer de piel.
En días soleados, recomiendo evitar salir durante las horas de máxima insolación, que son entre las 11:00 y las 16:00. Es fundamental usar protector solar con un FPS alto de 50+, que protege contra las radiaciones UVA y UVB. Es recomendable aplicar protector solar cada 2 o 3 horas y después de cada baño, incluso en días nublados, aconseja la dermatóloga Bogumiła Medyńska.
En verano, cuando la piel está expuesta al sol, conviene estar aún más alerta y no ignorar los síntomas molestos. Una piel sana no es solo cuestión de estética, sino, sobre todo, de seguridad.
Material protegido por derechos de autor: las reglas de reimpresión se especifican en el reglamento .
rynekzdrowia