¿Es seguro comer huevos y pollo después del brote de gripe aviar en Brasil?

La gripe aviar, o influenza aviar, es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la influenza A, que puede afectar a las aves y, más raramente, a los mamíferos, incluido el ser humano. El subtipo H5N1, clasificado como altamente patógeno, es el principal responsable de los brotes recientes. Desde 2022, se han registrado casos de forma persistente en países de las Américas, incluidos Argentina, Chile, Estados Unidos y, más recientemente, Brasil.
La enfermedad es altamente contagiosa entre las aves y su principal signo es la muerte súbita. La mortalidad del lote puede superar el 60%, llegando al 100% en los casos más agresivos, según la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa). Otros signos incluyen tos , mucosidad nasal, disminución de la producción de huevos, sangrado, hinchazón en las articulaciones y cambios en el color del peine.
¿Existe algún riesgo para los humanos?Según el Ministerio de Salud, “siempre que los virus de la influenza aviar circulan entre las aves, existe el riesgo de que se produzcan casos humanos esporádicos por exposición a aves infectadas o a ambientes contaminados”.
Los expertos explican que pese a la posibilidad de contagio humano, las probabilidades se consideran muy bajas. "La confirmación del virus no indica una situación fuera de control", afirmó Isabella Ballalai, directora de la Sociedad Brasileña de Inmunizaciones (SBIm), en entrevista con Estadão. "Al contrario, demuestra que el sistema de vigilancia está funcionando".
uol