La oposición pide explicaciones sobre los gastos del viaje anticipado de Janja a Rusia

El viaje de la primera dama Rosângela Lula da Silva, conocida como Janja, a Rusia a principios de mayo de 2025, seis días antes de la llegada de la comitiva oficial del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, se convirtió en blanco de cuestionamientos formales en el Congreso Nacional. Al menos cuatro solicitudes de información fueron presentadas por diputados de la oposición en la Cámara, dirigidas al ministro de la Casa Civil, Rui Costa.
Janja abordó el día 2 un vuelo a Moscú, en un avión KC-30 de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), equivalente al Airbus 330, con capacidad para 230 pasajeros.
Según información oficial, la agenda de la Primera Dama en Rusia incluyó actividades en las áreas social, educativa y cultural, como encuentros con la comunidad brasileña en Moscú y San Petersburgo, visitas a universidades e instituciones culturales, así como la participación en un evento sobre la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza.
La primera dama también visitó atracciones turísticas como el Teatro Bolshoi, el Museo del Hermitage y la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada, por invitación del gobierno ruso.
Los analistas señalan que estas actividades ocurren en un momento estratégico para el Kremlin, que busca expandir su influencia cultural en países de África y América Latina a través de acciones de "poder blando", una estrategia que pretende conseguir apoyo político internacional, incluso para la invasión de Ucrania. Algunas de las instituciones que Janja visitó restringen la libertad de expresión y castigan a los críticos del gobierno ruso.
Los legisladores cuestionan si el viaje de Janja era necesarioLos parlamentarios de la oposición expresan preocupaciones institucionales, diplomáticas y financieras sobre el viaje anticipado. Se cuestiona especialmente la relación coste-beneficio de la medida, teniendo en cuenta que Janja no ocupa un cargo formal en el gobierno.
Según un informe del diario O Estado de S. Paulo citado en las solicitudes, los gastos de viaje de la Primera Dama ya superaron los R$ 1,2 millón desde 2023, generando gastos considerables para el Tesoro Nacional.
Diputados como Cabo Gilberto Silva (PL-PB), Evair Vieira de Melo (PP-ES), Capitão Alberto Neto (PL-AM) y Adriana Ventura (NOVO-SP) firmaron los documentos, fundamentando sus solicitudes en el deber constitucional del Legislativo de fiscalizar los actos del Ejecutivo. Otras preguntas presentadas son:
- Justificaciones para adelantar los viajes y cómo esto se alinea con los principios de la administración pública
- Coste total del viaje, incluyendo transporte, tarifas diarias y alojamiento.
- Fuente de presupuesto utilizada para cubrir gastos
- Criterios para determinar la participación de Janja en agendas autónomas
- Medidas adoptadas para garantizar la transparencia y el seguimiento del gasto
La solicitud de la diputada Adriana Ventura cita la Orientación Normativa AGU 94/2025, que reconoce el rol de la esposa del presidente en misiones de representación pública como una función simbólica vinculada al interés público. Sin embargo, esta actuación está sujeta al cumplimiento de los principios de la Administración Pública, como la legitimidad, la transparencia y la economía.
Los diputados se preguntan si el viaje de Janja a Rusia, separado del séquito presidencial, siguió estos parámetros. La oposición sostiene que la ausencia de un cargo público formal y la recurrencia de viajes costosos para el erario público exigen que el Parlamento investigue la legalidad y el propósito de esos gastos, especialmente en un contexto de restricción fiscal.
La Primera Dama dice que el enfoque de la agenda fue social, educativo y culturalLa oficina de la Primera Dama justificó la salida anticipada como parte de la delegación brasileña, con una agenda centrada en temas sociales, educativos y culturales. También dijo que Janja asistiría posteriormente a la agenda oficial del presidente y a la Ceremonia del Día de la Victoria, que conmemora la victoria del ejército soviético contra la Alemania nazi hace 80 años. En cuanto a las visitas turísticas, fueron explicadas como invitaciones del gobierno ruso para visitar "lugares de importancia histórica y cultural".
gazetadopovo