Madeira invierte 511 mil euros en las fiestas de Carnaval

El Gobierno de Madeira (PSD) invirtió este año 511 mil euros en las festividades del Carnaval, que comienzan este miércoles y continúan hasta el 9 de marzo, indicó hoy el secretario de Economía, Turismo y Cultura, Eduardo Jesus.
En rueda de prensa, el funcionario gubernamental explicó que la ocupación hotelera esperada para este período ronda el 90%, lo que señala al Carnaval como un atractivo turístico importante para la región autónoma.
“Ya hemos realizado un primer estudio de mercado para conocer el nivel de ocupación hotelera. A la distancia que estamos, estamos en el 88%, un punto porcentual por encima del valor medido a esta misma altura con relación al año pasado”, indicó, subrayando que es “bastante natural” que la ocupación esté entre el 90% y el 95%.
Las festividades son similares a las de años anteriores, con dos momentos culminantes: la procesión alegórica, en la noche del sábado 1 de marzo, y la procesión torpe, en la tarde del martes 4 de marzo, que discurren por las avenidas marginales de Funchal, donde hay disponibles 5.100 asientos.
La procesión alegórica contará con 1.500 participantes, distribuidos en 13 comparsas, que animarán el “Carnaval de las Avenidas”, en la Plaza Central de la Avenida Arriaga, en el centro de la capital madeirense, todos los días hasta el final de las fiestas.
El Mercado de Carnaval también estará abierto en la Placa Central, con varios puestos y noches de gran diversión.
El Martes de Carnaval tiene lugar el tradicional y popular desfile de payasos, en el que cientos de personas dan rienda suelta a su imaginación y aprovechan para satirizar y criticar temas de actualidad.
Este desfile, cargado de patrimonio cultural, revive de forma vibrante el espíritu carnavalesco de la primera mitad del siglo XX en Madeira y se considera la expresión más auténtica de este período, aunque ha perdido algo de su brillo en los últimos años.
También cabe destacar el Carnaval Infantil, con un desfile previsto para el 28 de febrero en el centro de Funchal, con la participación de 1.100 niños de varias escuelas de la región, y el Carnaval Solidario, el mismo día, promovido por la Asociación de Desarrollo Comunitario de Funchal.
Durante la temporada de carnaval se celebran varias fiestas temáticas, como la “noche hippie” y la “noche travesti”, y se realizan desfiles alegóricos en varios municipios de la región.
En rueda de prensa, el secretario regional de Economía, Turismo y Cultura indicó que los festejos de Carnaval, este año bajo el lema “Fantasía de Colores”, involucran a un total de 4.450 personas, entre bandas musicales, bandas filarmónicas, talleres de Carnaval, mercados de Carnaval y desfiles alegóricos, de fogata, infantiles y benéficos.
Este año, como ya es práctica habitual, el Gobierno Regional de Madeira concedió a los funcionarios públicos un día libre el martes de Carnaval, 4 de marzo, y la mañana del miércoles siguiente.
El Gobierno de Madeira (PSD) invirtió este año 511 mil euros en las festividades del Carnaval, que comienzan este miércoles y continúan hasta el 9 de marzo, indicó hoy el secretario de Economía, Turismo y Cultura, Eduardo Jesus.
En rueda de prensa, el funcionario gubernamental explicó que la ocupación hotelera esperada para este período ronda el 90%, lo que señala al Carnaval como un atractivo turístico importante para la región autónoma.
“Ya hemos realizado un primer estudio de mercado para conocer el nivel de ocupación hotelera. A la distancia que estamos, estamos en el 88%, un punto porcentual por encima del valor medido a esta misma altura con relación al año pasado”, indicó, subrayando que es “bastante natural” que la ocupación esté entre el 90% y el 95%.
Las festividades son similares a las de años anteriores, con dos momentos culminantes: la procesión alegórica, en la noche del sábado 1 de marzo, y la procesión torpe, en la tarde del martes 4 de marzo, que discurren por las avenidas marginales de Funchal, donde hay disponibles 5.100 asientos.
La procesión alegórica contará con 1.500 participantes, distribuidos en 13 comparsas, que animarán el “Carnaval de las Avenidas”, en la Plaza Central de la Avenida Arriaga, en el centro de la capital madeirense, todos los días hasta el final de las fiestas.
El Mercado de Carnaval también estará abierto en la Placa Central, con varios puestos y noches de gran diversión.
El Martes de Carnaval tiene lugar el tradicional y popular desfile de payasos, en el que cientos de personas dan rienda suelta a su imaginación y aprovechan para satirizar y criticar temas de actualidad.
Este desfile, cargado de patrimonio cultural, revive de forma vibrante el espíritu carnavalesco de la primera mitad del siglo XX en Madeira y se considera la expresión más auténtica de este período, aunque ha perdido algo de su brillo en los últimos años.
También cabe destacar el Carnaval Infantil, con un desfile previsto para el 28 de febrero en el centro de Funchal, con la participación de 1.100 niños de varias escuelas de la región, y el Carnaval Solidario, el mismo día, promovido por la Asociación de Desarrollo Comunitario de Funchal.
Durante la temporada de carnaval se celebran varias fiestas temáticas, como la “noche hippie” y la “noche travesti”, y se realizan desfiles alegóricos en varios municipios de la región.
En rueda de prensa, el secretario regional de Economía, Turismo y Cultura indicó que los festejos de Carnaval, este año bajo el lema “Fantasía de Colores”, involucran a un total de 4.450 personas, entre bandas musicales, bandas filarmónicas, talleres de Carnaval, mercados de Carnaval y desfiles alegóricos, de fogata, infantiles y benéficos.
Este año, como ya es práctica habitual, el Gobierno Regional de Madeira concedió a los funcionarios públicos un día libre el martes de Carnaval, 4 de marzo, y la mañana del miércoles siguiente.
El Gobierno de Madeira (PSD) invirtió este año 511 mil euros en las festividades del Carnaval, que comienzan este miércoles y continúan hasta el 9 de marzo, indicó hoy el secretario de Economía, Turismo y Cultura, Eduardo Jesus.
En rueda de prensa, el funcionario gubernamental explicó que la ocupación hotelera esperada para este período ronda el 90%, lo que señala al Carnaval como un atractivo turístico importante para la región autónoma.
“Ya hemos realizado un primer estudio de mercado para conocer el nivel de ocupación hotelera. A la distancia que estamos, estamos en el 88%, un punto porcentual por encima del valor medido a esta misma altura con relación al año pasado”, indicó, subrayando que es “bastante natural” que la ocupación esté entre el 90% y el 95%.
Las festividades son similares a las de años anteriores, con dos momentos culminantes: la procesión alegórica, en la noche del sábado 1 de marzo, y la procesión torpe, en la tarde del martes 4 de marzo, que discurren por las avenidas marginales de Funchal, donde hay disponibles 5.100 asientos.
La procesión alegórica contará con 1.500 participantes, distribuidos en 13 comparsas, que animarán el “Carnaval de las Avenidas”, en la Plaza Central de la Avenida Arriaga, en el centro de la capital madeirense, todos los días hasta el final de las fiestas.
El Mercado de Carnaval también estará abierto en la Placa Central, con varios puestos y noches de gran diversión.
El Martes de Carnaval tiene lugar el tradicional y popular desfile de payasos, en el que cientos de personas dan rienda suelta a su imaginación y aprovechan para satirizar y criticar temas de actualidad.
Este desfile, cargado de patrimonio cultural, revive de forma vibrante el espíritu carnavalesco de la primera mitad del siglo XX en Madeira y se considera la expresión más auténtica de este período, aunque ha perdido algo de su brillo en los últimos años.
También cabe destacar el Carnaval Infantil, con un desfile previsto para el 28 de febrero en el centro de Funchal, con la participación de 1.100 niños de varias escuelas de la región, y el Carnaval Solidario, el mismo día, promovido por la Asociación de Desarrollo Comunitario de Funchal.
Durante la temporada de carnaval se celebran varias fiestas temáticas, como la “noche hippie” y la “noche travesti”, y se realizan desfiles alegóricos en varios municipios de la región.
En rueda de prensa, el secretario regional de Economía, Turismo y Cultura indicó que los festejos de Carnaval, este año bajo el lema “Fantasía de Colores”, involucran a un total de 4.450 personas, entre bandas musicales, bandas filarmónicas, talleres de Carnaval, mercados de Carnaval y desfiles alegóricos, de fogata, infantiles y benéficos.
Este año, como ya es práctica habitual, el Gobierno Regional de Madeira concedió a los funcionarios públicos un día libre el martes de Carnaval, 4 de marzo, y la mañana del miércoles siguiente.
diariocoimbra