Amenaza de lluvia “quita visibilidad” a evento en la ciudad

Conocimos a Manuel Nunes Ferreira, más conocido como “Leitão” (como él mismo repetía más de una vez para que no hubiera dudas) y a su esposa en plena Praça Dr. Joaquim de Melo Freitas. La pareja, de Vila da Branca (municipio de Albergaria-a-Velha), participaba en una nueva Exposición de Artesanía A Barrica - Asociación de Artesanos de la Región de Aveiro, que se realiza el segundo sábado de cada mes y que ayer coincidió con el acto de Ciudad Abierta, organizado por el ayuntamiento en el ámbito de las celebraciones de la Fiesta Municipal de Aveiro, el 12 de mayo (Día de la Patrona Santa Juana). “Hoy tenemos mucha gente, pero es más ver que comprar”, comparte con nuestro reportero el artesano de 77 años, “especialista” en piezas utilitarias y decorativas hechas de madera, algunas de las cuales también contienen resina epoxi. “Leitão” pasó varios años como emigrante en los Estados Unidos de América, país al que sigue vinculado, aunque no tanto como antes. Ahora, como ya no trabaja, sólo cruza el Atlántico “para estar con su familia o atender algún asunto”. Se dedicó a la artesanía hace 25 años y desde entonces no ha dejado de “alimentar al animal”. “De esta manera ocupo mi tiempo y pongo mi cerebro a trabajar”, confiesa.
Conocimos a Manuel Nunes Ferreira, más conocido como “Leitão” (como él mismo repetía más de una vez para que no hubiera dudas) y a su esposa en plena Praça Dr. Joaquim de Melo Freitas. La pareja, de Vila da Branca (municipio de Albergaria-a-Velha), participaba en una nueva Exposición de Artesanía A Barrica - Asociación de Artesanos de la Región de Aveiro, que se realiza el segundo sábado de cada mes y que ayer coincidió con el acto de Ciudad Abierta, organizado por el ayuntamiento en el ámbito de las celebraciones de la Fiesta Municipal de Aveiro, el 12 de mayo (Día de la Patrona Santa Juana). “Hoy tenemos mucha gente, pero es más ver que comprar”, comparte con nuestro reportero el artesano de 77 años, “especialista” en piezas utilitarias y decorativas hechas de madera, algunas de las cuales también contienen resina epoxi. “Leitão” pasó varios años como emigrante en los Estados Unidos de América, país al que sigue vinculado, aunque no tanto como antes. Ahora, como ya no trabaja, sólo cruza el Atlántico “para estar con su familia o atender algún asunto”. Se dedicó a la artesanía hace 25 años y desde entonces no ha dejado de “alimentar al animal”. “De esta manera ocupo mi tiempo y pongo mi cerebro a trabajar”, confiesa.
Conocimos a Manuel Nunes Ferreira, más conocido como “Leitão” (como él mismo repetía más de una vez para que no hubiera dudas) y a su esposa en plena Praça Dr. Joaquim de Melo Freitas. La pareja, de Vila da Branca (municipio de Albergaria-a-Velha), participaba en una nueva Exposición de Artesanía A Barrica - Asociación de Artesanos de la Región de Aveiro, que se realiza el segundo sábado de cada mes y que ayer coincidió con el acto de Ciudad Abierta, organizado por el ayuntamiento en el ámbito de las celebraciones de la Fiesta Municipal de Aveiro, el 12 de mayo (Día de la Patrona Santa Juana). “Hoy tenemos mucha gente, pero es más ver que comprar”, comparte con nuestro reportero el artesano de 77 años, “especialista” en piezas utilitarias y decorativas hechas de madera, algunas de las cuales también contienen resina epoxi. “Leitão” pasó varios años como emigrante en los Estados Unidos de América, país al que sigue vinculado, aunque no tanto como antes. Ahora, como ya no trabaja, sólo cruza el Atlántico “para estar con su familia o atender algún asunto”. Se dedicó a la artesanía hace 25 años y desde entonces no ha dejado de “alimentar al animal”. “De esta manera ocupo mi tiempo y pongo mi cerebro a trabajar”, confiesa.
Diario de Aveiro