Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

APHP "disponible para trabajar" con sindicatos

APHP "disponible para trabajar" con sindicatos

La Asociación Portuguesa de Hospitales Privados (APHP) aseguró este sábado que está "disponible para seguir trabajando" con las estructuras sindicales que representan a los hospitales privados, un día después de que el Sindicato de Hoteles del Norte la acusara de quitar derechos a los trabajadores.

"La APHP está dispuesta a seguir trabajando con los sindicatos del sector hospitalario privado, con el fin de promover condiciones laborales dignas, valorar los recursos humanos y mejorar continuamente la atención sanitaria prestada", se lee en una respuesta enviada a Lusa este sábado por una fuente oficial.

El Sindicato de Trabajadores de Hostelería, Turismo, Restauración y Similares del Norte (STIHTRSN) acusó este viernes a la CUF y a la Asociación Portuguesa de Hospitales Privados de imponer una jornada laboral de 12 horas, mientras que la CUF afirmó que cumple con la ley.

La dirigente sindical Vânia Cardoso también dijo que la patronal [Asociación Portuguesa de Hospitales Privados, APHP] llegó a un acuerdo con la UGT que prevé una serie de retiradas de derechos a los trabajadores.

El dirigente sindical habla de un "recorte en el plus de jornada, paga de vacaciones, complemento de carrera y seguro, entre otros", así como de la creación de un "banco de tiempo y adaptabilidad de horarios hasta 12 horas diarias que obliga a los trabajadores a trabajar 12 horas consecutivas".

"En 48 horas, pueden obligarles a trabajar sin el consentimiento de los trabajadores", afirmó, al final de varias protestas en varios hospitales privados de Oporto y Vila Nova de Gaia, ocurridas en las últimas semanas.

Entre los trabajadores en cuestión se encuentran personal de limpieza, asistentes médicos y recepcionistas, según el líder sindical.

En respuesta a Lusa, la APHP afirma que “firmó, en junio, un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) con el Sindicato de Trabajadores del Sector Servicios (SITESE) y el Sindicato de Técnicos Superiores en Diagnóstico y Terapéutico (SINDITE), ambos afiliados a la Unión General de Trabajadores (UGT)”, que “supone un incremento salarial medio de 75 euros, para 9.500 trabajadores, de 90 empresas del sector hospitalario privado”.

"Este nuevo instrumento de negociación colectiva refleja el compromiso permanente de la APHP de valorar a los profesionales sanitarios y garantizar relaciones laborales estables en el sector hospitalario privado", afirmó una fuente oficial de la patronal.

Según la APHP, “el proceso de negociación se desarrolló en un clima de diálogo constructivo y responsabilidad institucional y resultó en un acuerdo que asegura un equilibrio entre los legítimos intereses de los trabajadores y la sostenibilidad de los proveedores privados de salud”.

El STIHTRSN, integrado en la Federación de Trabajadores de la Agricultura, Alimentación, Bebidas, Hostelería y Turismo de Portugal (FESAHT), afiliada a la CGTP-IN, afirma en un comunicado que el actual convenio colectivo de trabajo (CCT) para los hospitales privados “existe desde 1975 y siempre ha sido la FESAHT/CGTP-IN la que ha negociado y firmado todas las revisiones” desde entonces, añadiendo que “los sindicatos UGT no tienen representación en el sector”.

Recuerda también que “el sector de la hospitalización privada vive una excelente situación económica, con 10,7 millones de consultas, un 10% más que en 2023, 1,5 millones de urgencias, un 5% más de partos, 15.092 nacimientos, un incremento del 15% en exploraciones y del 12% en radiografías, un incremento del 11,6% en ingresos en 2024 respecto a 2023, alcanzando un total de 2.500 millones de euros”.

observador

observador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow