El nuevo gobierno alemán se enfrenta a los mercados en alza, pero el freno de la deuda es una barrera

Las elecciones de este domingo llegan en un momento de incertidumbre económica y política para Alemania. El PIB de la mayor economía de Europa registró una contracción por segundo año consecutivo en 2024, mientras que las previsiones apuntan a un crecimiento marginal para este año, por lo que el contexto dista mucho de ser favorable.
Al mismo tiempo, se sabe que el freno a la deuda marcó la agenda política y económica de la última legislatura, al limitar la inversión pública en un periodo convulso para la mayor economía de la zona euro.
Los mercados reaccionan a los resultados de este lunes y la mirada también se centra en las futuras decisiones del próximo gobierno, junto con su impacto en la estabilidad financiera, los mercados bursátiles y la percepción internacional del motor económico de Europa.
En este contexto, el principal índice alemán (DAX) ha registrado un aumento de más del 13% desde principios de año y alcanzó un máximo histórico el miércoles por la mañana, antes de retroceder ligeramente en vísperas de las elecciones celebradas el domingo.
Las cifras reflejan la confianza de los inversores en las empresas que cotizan en ese índice, a pesar de las dificultades que atraviesan varios sectores de la economía alemana, notorias, por ejemplo, en el sector del automóvil. Por otra parte, los recientes desarrollos a escala global han dado fuerza a otra vertiente, que también tiene gran peso en los mercados europeos.
El sector de defensa lleva a Alemania a nuevos máximos
El contexto geopolítico, con las advertencias hechas por Donald Trump sobre la guerra entre Ucrania y Rusia, generó una alerta en Bruselas y subidas en el valor de ciertas cotizadas europeas del sector de Defensa.
La Comisión Europea fija un objetivo de inversión en Defensa de alrededor del 2% de su PIB y los Estados miembros se ven obligados a responder a la posición adoptada por el presidente estadounidense. Esta idea nos lleva a pensar que varias empresas realizarán mayores inversiones, con el apoyo de los países que buscan fortalecer la protección de sus respectivas fronteras.
Fue con esto en mente que, el lunes pasado, los mercados reaccionaron a las palabras de Trump. El aumento del 14% en el precio de mercado de Rheinmetall y del 19% en Thyssenkrupp, ambas cotizadas en la Bolsa de Frankfurt, reflejó un mercado de defensa alemán en auge.
¿Qué es el freno de deuda y para qué sirve?
Alemania se enfrenta a un clima económico difícil, al tiempo que pierde terreno en la economía mundial, de forma similar a lo que está sucediendo en la zona euro. Una de las posibilidades que se ha discutido para contrarrestar esta tendencia pasa por aumentar la inversión por parte del Estado alemán, lo que ha llevado a un debate político sobre el freno de la deuda.
Se trata de una norma que limita el déficit presupuestario alemán, que debe ser inferior al 0,35% del PIB nominal. Esto significa que el gobierno de turno, sea cual sea, está limitado en el volumen de gasto estatal y, en consecuencia, en los estímulos que puede lanzar desde el punto de vista presupuestario y monetario.
jornaleconomico