Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

La caída de la inflación en 2025 podría impulsar a las pequeñas empresas

La caída de la inflación en 2025 podría impulsar a las pequeñas empresas

Por cuarta semana consecutiva, analistas del mercado financiero consultados por el Banco Central para elaborar el Boletín Enfoque indican que habrá una reducción de la inflación –la variación promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios consumidos por las familias brasileñas– al final del año. Según expertos, el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) será del 5,51% en 2025 . Hace un mes, la estimación era que la inflación oficial del país sería del 5,65%. Para 2026, los economistas proyectan un valor aún más bajo, en el rango de 4,50%.

Para el presidente del Sebrae, Décio Lima, la economía brasileña liderada por el presidente Lula y el vicepresidente Geraldo Alckmin –y que concentra más del 97% de los CNPJ en el rango de pequeñas empresas– muestra señales positivas porque invierte en la distribución de la renta entre los más vulnerables y en la generación de empleos.

Es un sector resiliente y fuerte que se enfrenta a un mercado voraz que no está hecho para él. Son hombres y mujeres que nunca se rinden. Producen su propio negocio con su creatividad.

Décio Lima, presidente del Sebrae.

A continuación se presentan algunos consejos para garantizar una gestión que permita que el negocio prospere y se mantenga saludable.

Reducir el impacto de la inflación en las pequeñas empresas

La Unidad de Capitalización y Servicios Financieros del Sebrae preparó cinco consejos para que las pequeñas empresas enfrenten mejor los períodos de alta inflación. Échale un vistazo:

1. Conocimiento

Los empresarios de la industria alimentaria (como restaurantes, panaderías y tiendas de comestibles) tienden a ser los más afectados por el aumento de los precios de los alimentos. Conozca su situación financiera real y desarrolle estrategias contribuir a evitar, siempre que sea posible, la repercusión de los costes sobre los consumidores, que también sufren el aumento de los precios.

2. Atención

Invertir en la planificación presupuestaria, monitoreando de cerca los costos y los márgenes de ganancia. En este contexto, una buena gestión financiera se convierte en una ventaja competitiva. Poner los costos en orden de prioridad :La gestión financiera y el flujo de caja deben realizarse con mucho cuidado.

3. Cambios

Diversificar proveedores y adoptar estrategias de precios más dinámicas pueden ayudar a mitigar los efectos de la inflación.

4. Negociar

Renegociar deudas, precios con proveedores, alquileres, tarifas y financiaciones con entidades financieras y todo aquello que pese sobre el presupuesto de la empresa.

5. Innovación

Los programas de fidelización y la diferenciación de productos o servicios pueden ayudar a mantener a los clientes, incluso en un entorno de precios altos.

agenciasebrae

agenciasebrae

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow