La inevitable apertura del INSS CPMI lleva al gobierno de Lula a cambiar de estrategia

El presidente Lula (PT) y los ministros de la Casa Civil, Rui Costa (PT), de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann (PT), y de la Secom,Sindônio Palmeira , se reunieron este viernes 16, en el Palácio da Alvorada, para discutir la inevitabilidad de la instalación del CPMI del INSS .
Los ministros y el presidente decidieron que ya no se opondrán públicamente a la investigación, después de que parlamentarios del PT y miembros del gobierno defendieran al panel. La estrategia sigue sin ser apoyar al CPMI, sino dejar de luchar contra él.
El jueves por la noche, Gleisi se reunió con el presidente del Senado, Davi Alcolumbre (União-AP), y escuchó de su boca que será imposible frenar la investigación. Según G1 , Alcolumbre dijo que estaba obligado a leer la solicitud de instalación, pues el Reglamento Común del Congreso Nacional prevé que, con las firmas de un tercio de los diputados y un tercio de los senadores, se instalará la Comisión Parlamentaria Mixta de Investigación.
La lectura está prevista para el 27 de mayo, cuando el Congreso se reunirá para analizar los vetos de Lula .
Como informó CartaCapital , la evaluación del Gobierno hasta el jueves era que el CPI del INSS en la Cámara tenía más posibilidades de triunfar. Pero el apoyo público del líder del PT en el Senado,Rogério Carvalho (SE), la firma del senador Fabiano Contarato (PT-ES) en la solicitud del CPMI y la declaración de Alcolumbre hicieron que el gobierno y el Partido de los Trabajadores cambiaran de rumbo.
El ministro de Seguridad Social, Wolney Queiroz (PDT) , también defendió, en audiencia en el Senado , la apertura de la investigación.
Para el Palacio del Planalto, la CPI –o CPMI– sólo tiene sentido si el ámbito de la investigación incluye al gobierno de Jair Bolsonaro (PL). Según investigaciones de la Contraloría General de la Unión y de la Policía Federal, los contratos fraudulentos en el INSS comenzaron en 2019, durante la gestión del ex capitán.
La composición de un CPMI tiene en cuenta el tamaño de los escaños y, de esta manera, los funcionarios del Gobierno tendrían derecho a elegir la presidencia y el relator. La diputada Tabata Amaral (PSB-SP) fue considerada como relatora. Sin embargo, los asesores de la diputada creen que ella tendrá una carga excesiva con la presidencia de la comisión especial para el Plan Nacional de Educación 2024-2034 (PL 2614/24), su prioridad legislativa hasta el segundo semestre del año.
CartaCapital