Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

La izquierda luchó contra la inspección de los descuentos a los jubilados

La izquierda luchó contra la inspección de los descuentos a los jubilados

El gobierno de Lula ha intentado responsabilizar a la administración de Jair Bolsonaro (PL) por el escándalo multimillonario que involucra descuentos indebidos en jubilaciones y pensiones del INSS. Pero los documentos y registros del procesamiento legislativo sobre el tema contradicen la narrativa.

Las medidas propuestas por el Ejecutivo en 2019 para reforzar el control de las transferencias a sindicatos y asociaciones fueron duramente rechazadas por la oposición, liderada por los partidos de izquierda, que ahora forman la base del Gobierno.

En su primer mes en el cargo, Bolsonaro emitió la Medida Provisoria (MP) 871/2019 que, entre otros controles, determinó que los permisos de descuentos automáticos en las cuentas de los jubilados tendrían que ser revalidados todos los años a partir de 2020, por los propios beneficiarios.

En la época, ya existían denuncias de fraude por parte de asociaciones representativas, mencionadas 16 veces en la justificación de la diputada, según un relevamiento del diario O Globo .

La reacción fue inmediata. Se presentaron decenas de enmiendas para ampliar los plazos de registro de entidades y mantener los descuentos sin inspección. Algunos eliminaron la necesidad de revalidación o extendieron el plazo para su inicio hasta 2028; Otros cambiaron la revalidación anual por un cheque cada cinco años.

El argumento fue la dificultad de obtener pruebas de autorización de los sindicatos, que afirmaban tener más de 7,2 millones de afiliados. En al menos 12 enmiendas de partidos de izquierda —ocho del PT, una del PCdoB, una del MDB, una del PSB y otra del PSDB— la justificación fue la misma: “Revalidar anualmente cada autorización hace prácticamente inviable el descuento en la cuota social”.

Izquierda se pronunció contra diputado de Bolsonaro que endureció controles del INSS

Fueron tres semanas de acalorados debates legislativos que incluyeron obstrucción de votaciones por parte de la bancada opositora, que acusó la medida de quitarle derechos a los trabajadores, limitar el otorgamiento de beneficios y jubilaciones.

En uno de los debates, el diputado Zeca Dirceu (PT-PR) desestimó la justificación de la lucha contra la corrupción: «Es importante aclarar a la población que esta medida provisional no pretende combatir el fraude. El gobierno cuenta con todos los mecanismos necesarios para combatir el fraude, a los grandes evasores fiscales; en resumen, para luchar contra quienes cometen delitos», declaró el diputado.

“Por lo tanto, mantendremos la obstrucción en lo que sea necesario para que esta medida provisional no prospere, porque es mala para Brasil”.

En otra sesión, el senador Jaques Wagner (PT-BA) utilizó el mismo argumento: «Combatir la corrupción o pedir jubilaciones indebidas es bienvenido. Pero no tiremos al bebé junto con el agua sucia. En todas las instituciones, ya sea en un sindicato de trabajadores o en un sindicato empresarial, hay gente buena y gente mala. Ahora bien, creo que simplemente aniquilar la participación de los sindicatos es extremadamente perjudicial».

Algunas de las enmiendas fueron aprobadas e incorporadas por el ponente de la propuesta, el diputado Paulo Eduardo Martins (PL-PR). La Cámara de Diputados aprobó el texto el 29 de mayo de 2019 y el Senado Federal lo aprobó el 3 de junio de 2019, dentro del plazo de vigencia de la MP.

Los PT celebraron la flexibilidad y buscaron aumentar el apoyo rural

La aprobación de las enmiendas que flexibilizaron el descuento fue celebrada por el diputado Carlos Veras (PT-SP): “El resultado de varios días de mucho esfuerzo, de mucho trabajo, principalmente de la Contag y sus federaciones, del Partido de los Trabajadores, de los partidos del campo, de la izquierda, para construir una enmienda que pudiera, en esta MP 871/19, salvar a los trabajadores”. Y concluyó: “Por cualquier medio posible para salvar a los trabajadores, este partido luchará incansablemente”.

Carlos Veras es hermano de Arístides Veras, expresidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Agropecuarios (Contag), entidad que, según un informe de la Contraloría General de la Unión (CGU), es la que más dinero recibe por descuentos . Sólo en 2023 fueron R$ 426 millones.

Junto con los recursos transferidos a la Confederación Nacional de Agricultores Familiares Rurales (Conafer), las dos entidades rurales recibieron el 27% del total recaudado por las 19 principales asociaciones investigadas por la Operación Sem Descubra .

El diputado del PT también trabajó para eliminar la disposición de la MP que acababa con la posibilidad de que los sindicatos atestigüen la actividad rural. El certificado es una herramienta esencial para que los trabajadores rurales obtengan beneficios de seguridad social. Generalmente los sindicatos proporcionan prueba de membresía en la organización.

El senador Paulo Paim (PT-RS) incluso apeló en el pleno para extender hasta 2028 el plazo para que los sindicatos presenten declaraciones que acrediten su actividad rural. «Pensemos principalmente en el Nordeste. Será mucho más difícil. Tengo grandes esperanzas de que este pleno vote la enmienda que garantizará que, al menos para 2028, haya un espacio para el registro».

Pese a la presión, la MP convertida en Ley nº 13.846/2019 eliminó esa prerrogativa, sustituida por autodeclaraciones validadas por el INSS mediante cruce de datos oficiales.

La estrategia del gobierno y del PT es insistir en la narrativa del "golpe"

Presionado por las repercusiones del caso, la estrategia del gobierno es insistir en que el esquema de transferencias indebidas comenzó en 2019, durante el gobierno Bolsonaro, y atribuir la iniciativa del actual gobierno, a través de la CGU y la Policía Federal, para enfrentar el escándalo.

Durante una visita a Rusia durante el fin de semana, Lula culpó al gobierno de Bolsonaro de crear una “banda” responsable del escándalo y prometió una investigación “sin prisas y sin pirotecnia” para recuperar los fondos malversados.

En un comunicado de prensa, la bancada del PT en la Cámara reforzó la narrativa: “Solo hay una verdad: los cambios legislativos ocurridos durante el gobierno de Bolsonaro en materia de descuentos asociativos en el ámbito del INSS son responsabilidad del expresidente y sus aliados en el Congreso”.

La idea también es ganar la guerra en las redes sociales. Tras el video del diputado Nikolas Ferreira (PL-MG) acusando al PT del fraude multimillonario —que se volvió viral y encendió las alarmas en el gobierno—, el partido publicó lo siguiente en su perfil X:

Si el golpe hubiera tenido éxito, el robo en el INSS habría continuado y ustedes habrían descubierto más. ¡Compartan la verdad! Lula salvó al INSS. X usuarios corrigieron la publicación a través de notas de la comunidad. Tras verificar, la publicación mostró el siguiente comentario: “Los robos aumentaron un 253% desde que Lula asumió el cargo”.

La oposición se centra en la explosión de transferencias del INSS bajo el gobierno de Lula

La explosión de irregularidades en el gobierno de Lula ha sido el principal argumento de la oposición. Los descuentos en las cuotas mensuales saltaron de R$ 706 millones en 2022 a R$ 1,2 mil millones en 2023 y R$ 2,8 mil millones en 2024, según la CGU.

Los diputados de base de Bolsonaro también destacan que la CGU identificó que descuentos indebidos en los beneficios del INSS comenzaron al menos desde 2016, totalizando R$ 8 mil millones hasta 2024. Critican, además, la exclusión de entidades como el Sindicato Nacional de Jubilados, Pensionistas y Ancianos (Sindnapi) —vinculado a José Ferreira da Silva ( Frei Chico ), hermano de Lula— de la congelación de activos de las entidades, determinada por la Corte.

El diputado Nikolas Ferreira (PL-MG) cuestionó la resistencia del PT y otros partidos de izquierda en apoyar la solicitud de apertura de una Comisión Parlamentaria Conjunta de Investigación ( CPMI ) para investigar los crímenes, que terminó siendo archivada el lunes (12), con el apoyo de 36 senadores y 223 diputados.

La instalación aún depende de una sesión conjunta de la Cámara y el Senado. El presidente del Congreso, Davi Alcolumbre (União-AP), que acompañó al presidente Lula en una visita a China, no contribuyó al avance del proceso.

gazetadopovo

gazetadopovo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow