Lira mantiene exención del impuesto a la renta hasta R$ 5.000 y aumenta el rango de descuento a R$ 7.350

El diputado federal Arthur Lira (PP-AL) presentó este jueves (10) el dictamen sobre el proyecto de ley que pretende ampliar el rango de exención del Impuesto de Renta para quien gana hasta R$ 5 mil, manteniendo ese beneficio y modificando algunas otras propuestas del gobierno.
El proyecto de ley, que fue sometido a revisión colectiva y se espera que regrese a los diputados para su revisión la próxima semana, prevé un aumento en el tramo de deducción fiscal progresiva de R$7.000 a R$7.350, y una flexibilización del impuesto sobre la renta para quienes ganan más de R$50.000. Este impuesto compensará R$25.800 millones en ingresos no percibidos por el tramo de exención.
Lira afirmó que los ingresos antes gravados recaudarían más de lo necesario – R$ 34 mil millones – y que, por eso, logró reducirlos.
"Se diseñó para eximir completamente a quienes ganan hasta R$5.000 y proporcionalmente a quienes ganan hasta poco más de R$7.000, y para garantizar la justicia fiscal en este país. Pero el principio rector que se defiende es la neutralidad", declaró a la prensa.
Sin embargo, en segundo plano, la flexibilización del otro extremo —aquellos que ganan más— pretendía asegurar la aprobación de otros representantes. Entre los cambios se encuentra la eliminación de valores de renta fija como LCI, LCA, CRI y CRA del cálculo del nuevo impuesto mínimo, así como de las rentas del ahorro, las indemnizaciones, las pensiones o las prestaciones de jubilación derivadas de accidentes laborales o enfermedades graves.
La tasa de impuesto sobre utilidades y dividendos se mantiene en 10%, pero con algunas excepciones que ahora están exentas, como los pagos, créditos, entregados o remitidos a gobiernos extranjeros en casos de reciprocidad, fondos soberanos y entidades en el exterior cuya actividad principal sea la administración de beneficios de seguridad social.
El ponente destacó en el dictamen que el impuesto del 10% será progresivo, pudiendo variar sobre la renta entre R$ 600 mil y R$ 1,2 millón al año.
Lira incluso consideró incluir en el informe una compensación por el IOF (Impuesto a las Transacciones Financieras) –que recientemente generó una grave crisis entre el Palacio del Planalto y el Congreso–, pero lo dejó fuera.
gazetadopovo