Ana Paula Martins, una ministra bajo fuego

Ana Paula Martins, ministra de Salud, es la líder gubernamental bajo mayor presión, poco después de la toma de posesión del nuevo gobierno de Luís Montenegro. En pleno verano, se repiten los cierres de urgencias, especialmente de obstetricia en la Gran Lisboa y, en particular, en la península de Setúbal. Los casos de dos embarazadas que, en las últimas semanas, llamaron a las puertas del SNS y acabaron dando a luz a kilómetros de casa, con desenlace fatal para sus bebés, hicieron sonar las alarmas en el gobierno y obligaron a la ministra a dar explicaciones públicas.
En una entrevista con SIC este miércoles, Ana Paula Martins intentó minimizar los daños, asegurando que el gobierno está buscando soluciones para los problemas de urgencias en la península de Setúbal, pero que "llevará tiempo". Con un fuerte énfasis en mostrar empatía con los portugueses que se han enfrentado a la falta de respuesta del SNS, la ministra anunció que, a partir del 1 de septiembre, el Hospital García de Orta contará con una sala de urgencias de obstetricia abierta las 24 horas. Para lograrlo, Ana Paula Martins anunció la contratación de un equipo de obstetricia que actualmente trabaja en el sector privado.
La creación de servicios de urgencias regionales, ya anunciada, es otra solución que el ministro cree que avanzará a partir de septiembre, cuando el gobierno inicie negociaciones con los sindicatos para asegurar el apoyo de los médicos a esta solución, que prevé concentrar los servicios de urgencias en diversas zonas del país. El objetivo es garantizar el acceso a un servicio de urgencias hospitalario sin que los pacientes tengan que desplazarse largas distancias, en algunos casos incluso a otro distrito.
La falta de helicópteros del INEM para el transporte de pacientes urgentes debido a los retrasos en la licitación pública para garantizar el transporte aéreo de los servicios médicos de emergencia, a partir del 1 de julio, fue otro tema que Ana Paula Martins abordó en la entrevista. La ministra reconoció los retrasos en la licitación pública y atribuyó la incapacidad del Ministerio para resolver la situación a tiempo a la "excesiva burocracia gubernamental".
Por ahora se han dado las justificaciones, pero la preocupación por la aparición de nuevas dificultades en materia sanitaria sigue preocupando al Gobierno.
Jornal Sol