La defensa de Collor pide al STF la prescripción del delito de corrupción pasiva

La defensa del expresidente Fernando Collor pidió este viernes (9) que el Supremo Tribunal Federal (STF) reconozca la prescripción del delito de corrupción pasiva, haciéndole cumplir la pena sólo por la condena relacionada al lavado de dinero. São Paulo Brasilia
La prescripción es cuando el Estado pierde el derecho de castigar un delito porque ha pasado demasiado tiempo sin que haya un juicio final o una condena.
Para los abogados, el delito —la solicitud de beneficio indebido— ocurrió antes del 10 de septiembre de 2009 y la denuncia recién fue aceptada el 22 de agosto de 2017.
Como han transcurrido más de seis años entre ambos momentos y la pena impuesta ya no puede ser modificada por la Fiscalía, la defensa alega que el Estado ha perdido el derecho a castigar a Collor.
La solicitud será analizada por el ministro informante del caso, Alexandre de Moraes. Si se acepta, la sentencia de Collor podría reducirse a 4 años y 6 meses de prisión.
Collor fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por recibir, según la acusación, R$ 20 millones en sobornos entre 2010 y 2014. El valor habría sido pagado por UTC Engenharia a cambio de su influencia política, en ese momento como senador, para facilitar obras y nombrar directores de la filial de Petrobras.
La denuncia surgió en el ámbito de la Operación Lava Jato, y fue reportada como parte del acuerdo de desprestigio de Ricardo Pessoa, ex presidente de la UTC.
Después de que el STF rechazara el segundo recurso de la defensa, Moraes ordenó la prisión inmediata del expresidente.
Fue detenido a finales de abril, en Maceió, y se le concedió prisión domiciliaria por tener 75 años y presentar comorbilidades.
CNN Brasil