Esta vez, la justicia no se busca en los tribunales, sino en la gran pantalla.

Servicio de Cultura y Artes
El XV Festival Internacional de Cine sobre Crimen y Castigo presenta un año más 40 películas de todo el mundo bajo el lema "Justicia para todos". Las proyecciones irán acompañadas de mesas redondas organizadas en el marco de VisionIST y un Programa Académico, que reunirá a expertos legales de Turquía y de todo el mundo bajo el tema "Derecho a la vida".
El Festival Internacional de Cine sobre Crimen y Castigo, que se celebrará del 27 de noviembre al 2 de diciembre, presenta una vez más una programación centrada en la justicia, la conciencia y los derechos humanos. Nos recuerda, una vez más, que la justicia se busca no solo en los tribunales, sino también en el corazón del cine; cada sección revela el poder del cine como testimonio social desde diferentes perspectivas.
El Concurso de Largometrajes Golden Scale explora las injusticias globales, los efectos persistentes de la guerra y la explotación, la solidaridad femenina y la resiliencia humana a través de historias personales. Películas de diversos orígenes exploran el equilibrio entre la autorreflexión individual y la responsabilidad social, al tiempo que visibilizan los aspectos más vulnerables de la humanidad.
El Concurso de Cortometrajes Golden Scale gira en torno a temas como la guerra, la memoria y la lucha por la libertad. Los directores participantes dan voz a historias silenciadas, relatos ocultos y formas personales de resistencia, recordándonos el poder ético y político del cine.
La sección «La Balanza de la Justicia» examina la búsqueda de justicia desde la perspectiva de la culpa, la conciencia, la soledad y la desigualdad social. Las películas trascienden los límites de un tribunal o de la conciencia, centrándose en la lucha individual por encontrar su propia justicia interior. La sección «Huellas del Tiempo» explora cuestiones fundamentales del mundo actual, como la guerra, la liberación femenina, los desastres ambientales, el derecho a la educación y la libertad de expresión, transformando testimonios individuales en un llamado universal. Estas películas tienden un puente entre el pasado y el presente, cuestionando la evolución del significado de la justicia a lo largo de la historia.
Este año, Solidaridad con Palestina , una de las secciones temáticas del festival, presenta Desde la Zona Cero +: Historias Inconclusas de Gaza, una selección producida por Rashid Masharawi. Siete cortometrajes y un largometraje de cineastas gazatíes dan voz al mundo de un pueblo que resiste, crea y mantiene la esperanza incluso en medio de la guerra.
La proyección especial, "La Tierra nos pertenece a todos", presenta un conmovedor documental que nos invita a repensar la relación de la humanidad con la naturaleza en un mundo que se tambalea al borde del desastre ambiental.
BirGün




