Las tablas de cortar representan un gran peligro: si ves esta imagen, quítala de la casa inmediatamente.

Según los expertos, las tablas de cortar rayadas, aunque aparentemente inofensivas, crean un entorno propicio para el crecimiento de bacterias. Las bacterias que se depositan en estos arañazos y ranuras pueden multiplicarse con el tiempo, lo que podría provocar intoxicación alimentaria por contaminación cruzada. Por lo tanto, los expertos recomiendan reemplazar las tablas rayadas por otras nuevas inmediatamente.
TENGA CUIDADO CON LA LIMPIEZA DE LAS TABLAS DE CORTARLos expertos también enfatizan la necesidad de usar tablas de cortar separadas para alimentos crudos y cocinados. Recomiendan usar agua caliente con jabón para limpiar y usar toallas de papel en lugar de papel de cocina para secar. Estas prácticas, según se informa, constituyen una importante protección para la seguridad alimentaria.
ADVERTENCIA SOBRE MICROPLÁSTICOS EN TABLEROS DE PLÁSTICOOtro riesgo de las tablas de cortar de plástico dañadas es la liberación de microplásticos. Un estudio de 2024 publicado en la revista Environmental Science & Technology reveló que las tablas de cortar de plástico rayadas pueden liberar pequeñas partículas de plástico al cortar verduras, carne o pescado. Los expertos estiman que el uso de estas tablas podría provocar la entrada de aproximadamente 50 gramos de microplásticos al organismo a través de los alimentos al año.
Los microplásticos, partículas menores de 5 milímetros, pueden acumularse en el medio ambiente y el cuerpo humano. Investigaciones previas han vinculado estas partículas con inflamación, enfermedades cardiovasculares y problemas de salud a largo plazo.
Los expertos afirman que las tablas de cortar de plástico son generalmente seguras, señalando que los microplásticos que liberan se eliminan en gran medida durante la limpieza. Si bien los datos actuales sugieren que este riesgo es bajo, enfatizan que se necesitan más estudios científicos para comprender mejor los efectos a largo plazo de los microplásticos.
SÖZCÜ