El Ministro de Relaciones Exteriores condena los ataques estadounidenses e israelíes contra Irán como una violación del derecho internacional.
Al hablar en el marco de la 17ª Cumbre BRICS en Brasil durante una reunión con el Secretario General de la ONU, António Guterres, Araghchi denunció los ataques a zonas residenciales, que resultaron en la muerte de civiles, incluidos profesores universitarios y otras figuras prominentes.
Criticó además los asesinatos selectivos de funcionarios militares y los ataques a las instalaciones nucleares pacíficas de Irán.
Araghchi destacó que estas acciones, llevadas a cabo por Israel con apoyo de Estados Unidos, violan el derecho internacional, la Carta de la ONU y el Estatuto del Organismo Internacional de Energía Atómica.
“Es profundamente preocupante que dos Estados poseedores de armas nucleares ataquen a un Estado no poseedor de armas nucleares que es miembro del Tratado de No Proliferación, cuyas actividades nucleares están bajo las salvaguardias integrales del Organismo Internacional de Energía Atómica”, señaló.
“Estas acciones imprudentes y agresivas no sólo plantean graves riesgos humanos y ambientales, sino que también provocan daños ecológicos irreparables”, añadió.
Araghchi criticó duramente la inacción del Consejo de Seguridad de la ONU ante estas flagrantes agresiones.
Calificó la cooperación entre Estados Unidos e Israel para atacar las instalaciones nucleares de Irán como un golpe mortal a los esfuerzos de no proliferación.
Araghchi enfatizó la necesidad de compensar los daños y pérdidas sufridas en Irán y también de castigar a los agresores.
Araghchi señaló además que las sanciones y las tensiones geopolíticas minan la cooperación climática y obstaculizan los esfuerzos colectivos, y afirmó: “Las duras sanciones y medidas coercitivas unilaterales impuestas por algunas naciones desarrolladas contra países en desarrollo, incluida la República Islámica de Irán, con pretextos políticos, representan un serio obstáculo para los esfuerzos de estos países”.
“Esas acciones contradicen los objetivos de la comunidad internacional de colaborar para combatir los efectos destructivos del cambio climático y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, en particular la erradicación de la pobreza y el hambre”, afirmó.
En conclusión, el ministro de Asuntos Exteriores iraní declaró: «La República Islámica de Irán, con sus vastos recursos naturales, su capacidad humana y su estratégica ubicación geopolítica, insiste en que los procesos de toma de decisiones deben ser participativos, equitativos y fundamentados en el principio de 'responsabilidades comunes pero diferenciadas'. Por consiguiente, instamos a los BRICS a consolidarse como una voz unificada del Sur global en materia de clima y medio ambiente».
Por su parte, el jefe de la ONU expresó su profunda preocupación por los recientes acontecimientos y sus graves riesgos para la paz y la seguridad mundiales.
Guterres subrayó su disposición a ayudar a reducir las tensiones tras los ataques militares contra Irán.
El 13 de junio, Israel lanzó un acto de agresión flagrante y no provocado contra Irán, asesinando a muchos comandantes militares de alto rango, científicos nucleares y civiles comunes.
Más de una semana después, Estados Unidos también entró en la guerra bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes, en una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el TNP.
En respuesta, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron sitios estratégicos en los territorios ocupados, así como la base aérea de Al-Udeid en Qatar, la mayor base militar estadounidense en Asia occidental.
El 24 de junio, Irán, mediante sus exitosas operaciones de represalia contra el régimen israelí y los Estados Unidos, logró poner fin al ataque ilegal.
ifpnews