Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Germany

Down Icon

El chocolate es caro: su precio se duplica a pesar de que el precio del cacao se ha reducido a la mitad.

El chocolate es caro: su precio se duplica a pesar de que el precio del cacao se ha reducido a la mitad.

Si el precio sube por encima de cierto umbral, ¿la gente compra menos chocolate?

Sí, el mercado del chocolate está familiarizado con esta elasticidad de la demanda. Sin embargo, la fortaleza de la marca también juega un papel fundamental. ¿Hasta qué punto son leales los clientes a la hora de pagar un precio determinado por una calidad específica? Esto suele funcionar bien cuando el valor añadido de la marca es el adecuado. Si se rompe el equilibrio entre la marca, el valor del producto y el precio, existe el riesgo de que los consumidores finales opten por marcas blancas más baratas, con el riesgo de que nunca vuelvan al producto prémium.

Sin embargo, los precios persistentemente altos están generando descontento. Se acusa a las empresas de inflar sus ganancias mediante precios permanentemente elevados. ¿Acaso se están aprovechando para aumentar sus beneficios, alimentando así la inflación?

Algunos comerciantes e incluso algunos fabricantes han visto, sin duda, un aumento en sus márgenes recientemente. Pero no lo llamaría inflación por codicia. Al fin y al cabo, no solo han subido los precios del cacao en los últimos años, sino también los de otras materias primas como las avellanas, así como los costes de la energía y la mano de obra. Esto vuelve a presionar rápidamente los márgenes, ya que también se necesita dinero para invertir en innovación y publicidad y así contrarrestar las subidas de precios.

De vez en cuando, se ven chocolates de marca en los supermercados a precios mucho más bajos que antes, prácticamente a los mismos precios de hace dos años. ¿Cómo es posible?

Cuando los productos tienen descuento durante las promociones, suele ser porque los minoristas invierten en ello para atraer clientes. Esto significa que renuncian a una gran parte de su margen de beneficio o incluso incurren en costes adicionales para atraer a más compradores a sus tiendas con precios promocionales bajos. Esto se observa especialmente en Alemania , donde la abundancia de tiendas de descuento y la intensa competencia de precios entre los minoristas de alimentación hacen que los consumidores sean particularmente sensibles al precio.

¿Influye también la fidelización de clientes mediante la acumulación de puntos y descuentos?

Sí, los numerosos programas de fidelización están teniendo un impacto cada vez mayor. Los minoristas suelen invertir mucho dinero en la introducción de estos programas para atraer clientes. Queda por ver si esta inversión adicional dará sus frutos a largo plazo.

¿Quién fija realmente los precios? ¿Siguen siendo los humanos o es la inteligencia artificial?

La IA aún no fija precios. Estamos lejos de que una máquina lo haga de forma autónoma. Hay demasiadas variables involucradas y los datos aún no son suficientes. La IA puede brindar apoyo, pero, en última instancia, son las personas quienes determinan los precios.

manager-magazin

manager-magazin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow