Los mitos y realidades sobre la melatonina en los niños: lo que debe saber antes de administrarla

Irritabilidad, dificultad para prestar atención, presión arterial alta, problemas de peso y obesidad, dolores de cabeza y hasta depresión son algunas de las complicaciones que genera la falta de sueño en los niños y la melatonina aparece como una buena alternativa para solucionarlas; sin embargo, ¿qué tan bueno es administrarla en los pequeños?
La melatonina es una hormona que produce el cerebro de forma natural para indicar que es momento ir a dormir. Sin embargo, las personas que tienen problemas de sueño suelen tener niveles bajos de su producción, por lo que proceden a tomar suplementos. Ante esto, se instaló la duda sobre cuán saludable es recetárselos a los niños.
Según explicó el sitio web de la Universidad de Salud de Utah, los suplementos de esta hormona en cualquiera de sus formatos suelen ser seguras para los niños siempre y cuando sea suministrado por un pediatra. No obstante, la Academia Americana de Pediatría (AAP, según sus siglas en inglés) no recomienda su uso rutinario.

. Foto:iStock
Anna Esparham, experta en medicina pediátrica del organismo, comentó: "Tomar un suplemento de melatonina parece una solución rápida, pero no resolverá los problemas de sueño a largo plazo. Se necesita mucho trabajo para tener una rutina de sueño y hora de acostarse normal y saludable".
La melatonina suele utilizarse con regularidad en niños con trastornos del desarrollo como el espectro autista, el TDAH o los trastornos mentales.
¿Cuáles son los efectos secundarios y a largo plazo que puede tener el consumo de melatonina en los niños?Aunque es un suplemento de venta libre, la melatonina no debe usarse sin la supervisión de un pediatra. En los mercados y farmacias se consigue en varias formas: líquidos, gomitas, masticables, cápsulas y tabletas, todas con dosis variables.
Según el sitio web Healthy Children (respaldado por la Academia de Pediatría de Estados Unidos), la dosis y el momento de la melatonina dependen de los motivos y de cómo será su uso. "Comience con la dosis más baja. Muchos niños responderán a una dosis baja (0,5 mg o 1 mg) cuando se toman de 30 a 90 minutos antes de acostarse. La mayoría de los niños que se benefician de la melatonina, incluso aquellos con TDAH, no necesitan más de 3 a 6 mg de melatonina", explica
Una dosis inadecuada de melatonina, podría generar algunos de los siguientes problemas en los niños:
- Sueños vívidos y pesadillas
- Aturdimiento
- Fatiga
- Mareos
- Agitación
- Dolor de cabeza
- Cambios de humor
- Aumento de la producción de orina en las noches
- Posible afectación del crecimiento y desarrollo del niño, particularmente durante la pubertad
Los problemas para conciliar el sueño en los niños generalmente pueden resolverse con una rutina constante a la hora de dormir. Estos pasos pueden variar y ser particulares de acuerdo con la edad y la personalidad de cada pequeño. Lo importante es que se realicen, en lo posible, a la misma hora siempre. Eso le ayudará a su hijo a entender que es momento de tranquilizarse y dormir.
eltiempo