Trump nomina a su principal asesor económico, Stephen Miran, para la junta de la Reserva Federal

/ CBS/AP
Washington — El presidente Trump dijo el jueves que nominará a un importante asesor económico para la junta de gobernadores de la Reserva Federal por cuatro meses, llenando temporalmente una vacante mientras continúa su búsqueda de un nombramiento de más largo plazo.
El Sr. Trump anunció el nombramiento de Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, para ocupar el puesto que dejó vacante la gobernadora Adriana Kugler, designada por Biden y quien dejará el cargo el viernes. Si el Senado lo aprueba, Miran ocupará el cargo hasta el 31 de enero de 2026.
"Stephen tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Harvard y se destacó en mi primer gobierno", escribió Trump en Truth Social . "Ha estado conmigo desde el comienzo de mi segundo mandato, y su experiencia en el mundo de la economía es inigualable. Hará un trabajo excepcional".
El nombramiento representa la primera oportunidad del presidente para ejercer mayor control sobre la Reserva Federal, una de las pocas agencias federales independientes que quedan. Trump ha criticado implacablemente al actual presidente, Jerome Powell, por mantener sin cambios las tasas de interés a corto plazo, calificándolo de "imbécil testarudo" la semana pasada en redes sociales.
Miran ha sido un firme defensor de los recortes de impuestos sobre la renta y las subidas de aranceles de Trump, argumentando que la combinación generará suficiente crecimiento económico para reducir los déficits presupuestarios. También ha minimizado el riesgo de que los aranceles de Trump generen una mayor inflación , una importante fuente de preocupación para Powell.
La elección de Miran podría aumentar la preocupación por la influencia política sobre la Reserva Federal, que tradicionalmente ha estado al margen de la política diaria. La independencia de la Reserva Federal se considera generalmente clave para garantizar que pueda tomar medidas complejas para combatir la inflación, como subir los tipos de interés, que los políticos podrían no estar dispuestos a tomar.
Los gobernadores de la Reserva Federal votan sobre todas las decisiones del banco central sobre tasas de interés, así como sobre sus políticas de regulación financiera.
De aprobarse la nominación de Miran, se sumaría casi con seguridad un voto a favor de una reducción de las tasas de interés. Kugler coincidió con Powell en que la Fed debería mantener las tasas sin cambios y evaluar con más detalle el impacto de los aranceles en la economía antes de tomar cualquier medida.
En su reunión más reciente, la semana pasada, los funcionarios de la Reserva Federal mantuvieron sin cambios su tasa de interés clave en el 4,3%, nivel en el que se ha mantenido tras tres recortes de tasas a finales del año pasado. Sin embargo, dos gobernadores de la Reserva Federal —Christopher Waller y Michelle Bowman— discreparon de esa decisión. Ambos fueron nombrados por Trump durante su primer mandato.
Aún así, incluso con Miran en el directorio, 12 funcionarios de la Fed votan sobre la política de tasas de interés y muchos siguen preocupados de que los amplios aranceles del Sr. Trump puedan impulsar la inflación en los próximos meses.
Tras la publicación del informe de empleo de julio el viernes pasado, Miran criticó al presidente de la Fed por no recortar las tasas de interés de referencia, afirmando que Trump había demostrado tener razón en cuanto a la inflación durante su primer mandato y que volvería a tenerla. El presidente ha presionado a Powell para que recorte las tasas de interés a corto plazo, convencido de que sus aranceles no generarán mayores presiones inflacionarias.
"Lo que estamos viendo ahora en tiempo real es una repetición de este patrón, donde el presidente acabará teniendo razón", declaró Miran en MSNBC. "Y la Reserva Federal, con retraso y probablemente demasiado tarde, acabará adoptando la postura del presidente".
Cbs News