Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

England

Down Icon

Recordando a los soldados canadienses que murieron en una misión de misericordia al final de la Segunda Guerra Mundial

Recordando a los soldados canadienses que murieron en una misión de misericordia al final de la Segunda Guerra Mundial

Poco más de doce horas antes del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, un joven padre canadiense, acompañado por un comandante de tanque igualmente joven, partió hacia el fresco y lluvioso campo del norte de Alemania en una misión de misericordia.

O eso creían.

El capitán honorario Albert McCreery y el teniente Norman Goldie habían estado con el regimiento de tanques de la Guardia de Granaderos Canadiense sólo durante menos de un mes.

Era el 4 de mayo de 1945.

El Tercer Reich de Adolf Hitler estaba en sus últimas horas y los soldados nazis alternaban entre luchar hasta la muerte y rendirse.

El diario de guerra del regimiento de guardias registra duros combates esa mañana en los bosques y senderos al norte de Oldenberg, incluida la mención de que la tropa de tanques de Goldie se mantenía en reserva en caso de que los alemanes defensores avanzaran.

Los capellanes de combate canadienses, durante toda la guerra en Europa, encontraron empleo estable equipando jeeps con camillas y rescatando tripulaciones de tanques incapacitadas.

Una fotografía antigua de un hombre visto desde los hombros hacia arriba.
El capitán honorario Albert McCreery fue uno de los dos soldados canadienses que, según un relato oficial, acudieron a ayudar a los alemanes heridos en el último día completo de combate en el norte de Alemania en mayo de 1945. (Homenaje a los exalumnos de la Universidad McMaster)

Fue a través de los prisioneros alemanes que McCreery se enteró de que había soldados enemigos posiblemente heridos que necesitaban ayuda y consuelo, o eso le dijeron.

En retrospectiva, se trataba de algo típicamente canadiense.

Un relato, que cita a antiguos soldados del regimiento de la guardia y publicado décadas después de la guerra, cita a uno de ellos como escéptico respecto del plan de McCreery, principalmente porque nadie sabía dónde se podía encontrar al enemigo herido.

De todos modos, a las 3 de la tarde del último día completo de combate, McCreery y Goldie partieron a buscar a los alemanes heridos.

Nunca regresaron.

MIRA | Ex capellán militar 'atormentado' por la historia de McCreery y Goldie:
El ex capellán militar canadiense Phil Ralph dice que le conmueve la historia del capitán honorario Albert McCreery y el teniente Norman Goldie, quienes, a poco más de 12 horas del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa, partieron hacia el campo del norte de Alemania en lo que sería su última misión.

Phil Ralph, un ex capellán militar canadiense, dijo que la historia lo atormentaba.

"Su misión es cuidar de todos. Y lo hace, un acto maravilloso y desinteresado", dijo Ralph, refiriéndose a McCreery.

En medio del horror y la miseria del combate, la guerra y el conflicto, es realmente notable mantener ese nivel de humanidad y compasión. Están cerca de lo que creen que será el cese de las hostilidades.

"Siguen siendo el enemigo... pero eso no lo disuade."

El diario de guerra del regimiento anotó desapasionadamente que cuando la pareja no regresó, se envió una patrulla para buscarlos, pero no se encontró nada.

Según un relato posterior, no oficial, el cuerpo de McCreery fue atravesado a balazos y hallado en un pantano dos días después. Los restos de Goldie nunca fueron recuperados.

Los soldados caminan sobre una estructura
Soldados canadienses encuentran un sitio de lanzamiento de un V-1 alemán oculto en un bosque al norte de Zutphen, Alemania, durante operaciones de limpieza en abril de 1945. (Eddie Worth/The Associated Press)

"Ambos oficiales murieron en circunstancias que siguen siendo oscuras", decía la historia oficial del ejército canadiense, publicada en 1960.

Otro relato insistió en que no había nada ambiguo en absoluto sobre su final.

Un homenaje a McCreery escrito para su alma mater, la Universidad McMaster, señaló un relato oficial que afirma que el padre desarmado "fue baleado por un francotirador alemán cuando fue al rescate de un joven soldado alemán atrapado en un tanque en llamas".

El destino de Goldie siguió siendo un misterio.

Durante ese último y sangriento día, a lo largo del frente, el ejército canadiense sufrió 60 bajas, 20 de ellas mortales, incluyendo a McCreery y Goldie. Ambos son los únicos mencionados en la historia oficial del ejército y bien podrían representar a los últimos canadienses en morir en combate contra las fuerzas del fascismo alemán.

La noticia de la victoria fue repentina.

En las horas siguientes a sus muertes, los rumores de la rendición alemana corrieron por las líneas canadienses.

La BBC fue la primera en transmitir noticias de la inminente capitulación alemana en los Países Bajos, Dinamarca y el norte de Alemania, y del alto el fuego que entraría en vigor a la mañana siguiente, el 5 de mayo de 1945. El informe transmitido superó la señal oficial del cuartel general del 21.º Grupo de Ejércitos del general británico Bernard Montgomery.

La noticia de la rendición fue decepcionante para las tropas, algunas de las cuales, como los granaderos canadienses, habían estado luchando furiosamente esa mañana.

Cuando se hizo el anuncio, no hubo aplausos y apenas se vieron muestras de emoción, según el relato oficial. A muchos soldados les costó creerlo.

Al recibir la señal oficial, el comandante del Primer Ejército Canadiense, general Harry Crerar, ordenó el cese inmediato de todas las operaciones y a última hora de la tarde del 4 de mayo se dirigió a las tropas bajo su mando.

Habló del valor con el que lucharon durante la guerra, mencionando la matanza de Dieppe casi tres años antes y la brutal campaña a través de Francia, Bélgica y los Países Bajos.

"Se ha logrado una victoria aplastante y completa sobre el enemigo alemán", declaró Crerar. "Al celebrar este logro supremo, recordaremos a los amigos que pagaron el precio completo por la convicción, también ellos, de que ningún sacrificio en aras de los principios por los que luchamos sería demasiado grande".

Jeff Noakes, historiador del Museo Canadiense de la Guerra, dijo que los canadienses tienden a recordar las celebraciones de la liberación en los Países Bajos, pero que había un lado totalmente diferente y brutal en el norte de Alemania, donde el regimiento de tanques de la guardia avanzaba hacia el Mar del Norte.

VER | Los holandeses no han olvidado los esfuerzos de los veteranos canadienses:
Los soldados canadienses ayudaron a liberar a los Países Bajos de la ocupación nazi hace 80 años, y esos sacrificios jamás han sido olvidados por la gente del lugar. The National escucha los recuerdos de los veteranos que sobrevivieron a esas batallas y el significado de la gratitud holandesa ocho décadas después.

"Hay tanques que son alcanzados por armas antitanque a corta distancia, y mueren tripulantes, o hay francotiradores, o se producen emboscadas, o combates a mayor escala", dijo Noakes.

Puede que ahora nos parezca obvio que la guerra está a punto de terminar a principios de mayo, pero para quienes estaban sobre el terreno no era del todo obvio cuándo exactamente iba a terminar.

Sus muertes tan cerca del cese del fuego subrayan la tragedia y la insensatez de la guerra, y dejan una cicatriz duradera en las familias que quedaron atrás, dijo Ralph.

Anteriormente en su carrera como capellán militar en Toronto, dijo que la hermana de un soldado canadiense que murió en Europa lo ponía regularmente en aprietos.

"Su hermano murió casi al final de la Segunda Guerra Mundial. No fue tan dramático como el del padre, pero estuvo muy, muy cerca del final", dijo Ralph. "Cada vez que se acercaba el Día del Recuerdo, sabía que me haría una pregunta, y la pregunta era: 'Pastor, él sobrevivió a toda la guerra. Ya casi había terminado. ¿Por qué ahora?'"

¿Qué dices?

Ralph respondió con la única respuesta posible: "Sabes, no lo sabemos".

cbc.ca

cbc.ca

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow