Las exportaciones de moda masculina fuera de la UE están disminuyendo, pero no las destinadas a EE. UU. El reto de Pitti: impulsar la reactivación.

2025 sigue siendo un año crucial para la moda italiana, incluyendo la masculina. Se prevé una desaceleración del sector a finales de año en comparación con el ya de por sí difícil año 2024. Los datos recopilados por el Centro de Investigación Confindustria Moda, basados en información del Istat y presentados en Pitti Uomo 109, muestran que en el primer semestre del año (los primeros siete meses) las exportaciones cayeron un 3,2% interanual, hasta los 5.300 millones de euros. Este descenso se vio atenuado por una caída del 7,8% en las exportaciones a países no europeos, que aún representaban la mayor parte del total (52,2%). Por el contrario, las exportaciones a los mercados de la UE aumentaron un 2,4%. De nuevo, en los primeros siete meses del año, las empresas italianas acumularon existencias, quizás también por temor a las repercusiones de los aranceles estadounidenses en el coste de los productos, con un crecimiento de las importaciones del 5,5%, hasta los 3.800 millones de euros, y un aumento de las compras a países no pertenecientes a la UE de casi el 16%. Los principales proveedores fueron Bangladesh (+23,3%), China (+27%) y España (+13,9%).
En este contexto desafiante —o quizás a pesar de él— la 109.ª edición de Pitti Uomo abrirá sus puertas el 13 de enero de 2026. Como señala su presidente, Antonio De Matteis: «A pesar de esta difícil situación derivada de los problemas políticos y económicos internacionales, Pitti Uomo sigue siendo un referente para los compradores más importantes del mundo. El invierno pasado recibimos a 20 000 visitantes, entre ellos 13 000 compradores (5000 extranjeros), y seguimos registrando un gran número de marcas: actualmente contamos con 730, 44 de ellas internacionales». Para De Matteis, «es fundamental renovarnos constantemente, y eso es precisamente lo que Pitti sigue haciendo con sus eventos: es de las nuevas marcas, incluso las pequeñas, de donde puede surgir el verdadero impulso para la recuperación de la moda Made in Italy. Un impulso del que incluso las grandes marcas pueden beneficiarse».
Entre las novedades de la edición de enero de Pitti Uomo —que contará con diseñadores invitados como Soshiotsuki, Hed Mayner y Shinyakozuka— se encuentra el área HiBeauty, que reúne a diez marcas de perfumería de vanguardia, aprovechando el éxito de Pitti Fragranze de septiembre, que atrajo un 34% más de visitantes que la edición anterior.
Volviendo al tema de las exportaciones —un asunto estrechamente ligado a la presencia de compradores extranjeros en Pitti—, en los primeros siete meses del año, Francia (+1%) confirmó su posición como principal mercado para la moda masculina italiana; Estados Unidos es el segundo mercado más importante, representando el 10,5% de las exportaciones, y entre enero y julio de 2025 registró un crecimiento del 6,5%. Fuera de Europa, las exportaciones a los Emiratos Árabes Unidos están creciendo, mientras que China experimenta una reversión de la tendencia, con una caída del 18,4%, lo que sitúa el valor de las exportaciones en 363 millones de euros, equivalentes al 6,8% del total. Alemania, España, el Reino Unido y Suiza, centro logístico de los grupos de lujo, también experimentan un descenso, confirmando su marcada desaceleración. Sin embargo, en cuanto a las categorías de productos, el único segmento que muestra crecimiento es el de la marroquinería (+8%), mientras que el de las prendas de punto está en declive. «La moda italiana actual requiere una atención especial. Los datos son significativos: en 2024 registramos una caída del 4 % en las exportaciones, con un descenso del 3 % en los primeros siete meses de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior», declaró Matteo Zoppas, presidente de ITA. «Estas cifras confirman una situación crítica y nos animan a continuar nuestra importante labor en el sector. El análisis de los datos revela un escenario a dos velocidades: junto a empresas con serias dificultades, hay otras que logran mantenerse a flote e, incluso, crecer. Como se puede observar, la situación es compleja y requiere respuestas específicas y diferenciadas. El Gobierno ha demostrado ser plenamente consciente de esta urgencia con la apertura de dos mesas redondas sobre moda, impulsadas por el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, y el ministro de Empresa y Made in Italy, Adolfo Urso. Mesas redondas que Raffaello Napoleone, director general de Pitti, calificó de «más concretas que las anteriores. La coordinación entre ministerios es encomiable».
ilsole24ore




