Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

La industria ve absurdos los aranceles de Trump del 100% a películas foráneas

La industria ve absurdos los aranceles de Trump del 100% a películas foráneas

Las redes sociales son un paraíso para alguien como el presidente de Estados Unidos, que se hace omnipresente. Donald Trump se siente tocado por el aura de la divinidad y está en todas partes, capaz de intervenir en cualquier faceta de la vida cotidiana, sea la política, la justicia, la inmigración, la economía o la cultura del ocio. Imbuido de ese sentido celestial, tiene el afán de reconfigurar la sociedad a su gusto y manera. Una de sus últimas ideas consiste en calificar a la industria del cine de “amenaza a la seguridad nacional”. Así anunció que impondrá un 100% de aranceles a las películas producidas fuera de EE.UU.

Según su mensaje en su plataforma, ya ha encargado a Jamieson Greer, representante comercial de gobierno, que inicie el proceso para imponer esos gravámenes a todos los filmes que lleguen al país. “Queremos películas que se hagan en Estados Unidos de nuevo”, proclamó con mayúsculas.

Lee también

Hollywood no es que esté pasando por un buen momento, precisamente. La realización de películas y creaciones de televisión se ha desplomado en Los Angeles casi un 40% a lo largo de la última década, según datos de FilmLA, organización sin ánimo de lucro que rastrea las producciones en la región.

El retroceso se acentuó con el impacto del periodo pandémico, al que le siguió la huelga de guionistas y directores, en buena parte por la amenaza que supone la inteligencia artificial.

A su vez, gobiernos alrededor del mundo ofrecen de forma reiterada créditos fiscales más generosos y reembolsos en efectivo para captar producciones. Gracias a estos métodos tratan de sacar su tajada de un negocio de 248.000 millones que se prevé se gastarán en el 2025 para crear contenidos, señaló Ampere Analysis.

La Motion Picture Association, representante de los mayores estudios en Washington, mantuvo el silencio respecto a la propuesta. En su último informe sobre impacto económico, basado en datos del gobierno, publicado en el 2023, la organización sostuvo que la industria cinematográfica generaba un balance positivo para EE.UU. en el balance con cada uno de los mercados principales en todo el mundo.

Los productores subrayan el sinsentido de rodar en EE.UU. un filme que sucede en otro país

Ni Trump ni su equipo, encabezado por el secretario de Comercio, Howard Lunick, que acogió la sugerencia con entusiasmo, aportaron aclaración alguna de cómo se aplicará esta medida y a qué afectaría. No se sabe si bajo esta norma se hallan los servicios de streaming o las que se exhiben en los cines, si el cálculo es por el coste de la producción o por la recaudación en taquilla.

La maniobra de Trump tiene todo el potencial, señalaron fuentes del sector, de trastocar y diezmar un negocio global que depende de una red de incentivos internacionales y localizaciones en el extranjero.

Tanto películas indie de bajo presupuesto como superproducciones multimillonarias se filman en países como el Reino Unido, Francia, Alemania o Hungría, por citar algunos. Se da el caso de que Mel Gibson, embajador especial de Trump en Hollywood (junto a Sylvester Stallone y JonVoight), planifica rodar en Italia la secuela de su La pasión de Cristo . “Esto carece de todo sentido”, remarcó en Variety un productor del Reino Unido, país donde la idea del presidente estadounidense provocó reacciones más ácidas.

“Esto implica que una película estadounidense está destinada a rodarse en Estados Unidos. Pero las películas de Harry Potter, El señor de los anillos , La lista de Schindler , Misión imposible o Gladiator , entre otros muchos filmes estadounidenses, se ruedan fuera de EE.UU. por razones obvias”, añadió. “¿Se tendrán que rodar ahora estas películas en EE.UU.? Es un anuncio absurdo, sin sentido ni comprensión de la narración y el impulso creativo”, apostilló.

Dados los incentivos en esos otros países, diversos estados como Nueva York, punto neurálgico para la cinematografía, o Georgia, ofrecen generosos paquetes de financiación de películas para competir con la oferta extranjera.

La idea de Trump desconcierta porque no se sabe cómo, cuando y a quien se aplicará el gravamen

La citada Motion Picture Association lleva tiempo argumentando que EE.UU. necesita unos incentivos federales. Hay quien ofrece la imagen de la zanahoria para causar atracción. Trump, sin embargo, mostró más interés por el garrotazo mediante los aranceles, palabra que para él es una de las “más bonitas” del diccionario.

En el sector se comentó que, una vez realizado el anuncio, ejecutivos de Hollywood convocaron reuniones para intentar entender qué se avecina.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow