Qué día de septiembre es cuando se regalan las flores amarillas en 2025 y por qué

Flores Amarillas
Fuente: Canva
Septiembre es un mes lleno de simbolismos. Marca el inicio de la primavera en el Hemisferio Sur y, el 21, se celebra el Día Internacional de la Paz, promovido por la ONU para un mundo más solidario. Además, ha surgido la tendencia de regalar flores amarillas como gesto de afecto y esperanza, muy popular entre las nuevas generaciones. ¿Por qué?
El origen de esta costumbre no proviene de una práctica centenaria, sino de la televisión. La serie juvenil argentina Floricienta —emitida en 2004 y 2005— introdujo la icónica canción Flores Amarillas, donde la protagonista soñaba con recibir este regalo de la persona que amaba. Según indica "El País" esa escena marcó a toda una generación y, con el tiempo, se viralizó en redes sociales como TikTok e Instagram, donde miles de usuarios recrean cada año el momento en que esperan recibir su ramo de flores amarillas.Es importante remarcar que para la consolidación de este fenómeno cultural, el simbolismo del amarillo también ha jugado un papel clave en la expansión de esta costumbre, ya que en muchas culturas orientales este color está asociado al optimismo, la amistad y la prosperidad.
(LEA MÁS: En EE. UU. no los quieren recibir: el país latinoamericano al que más rechazan la visa)

Floricienta y su sueño de recibir flores amarillas
Fuente: Pinterest
De esta manera, el acto de regalar flores amarillas a las personas que más queremos se convirtió en un gesto que no solo transmite amor, sino también buenos deseos y energía positiva para quienes las reciben. Y en Colombia, esta tendencia encontró el terreno perfecto ya que el 21 de septiembre de 2025 se celebrará el Día del Amor y la Amistad, una festividad instaurada en el país desde 1969 y que se conmemora cada tercer sábado de septiembre.En los últimos años, esta fecha se ha consolidado como la ocasión ideal para sorprender a parejas, amigos y familiares con este detalle, que mezcla una moda cultural con una tradición nacional, y a su vez representa una oportunidad ideal para los floricultores del país.
(LEA MÁS: El pueblo colombiano donde el helado es tradición: sabores que no hay en otra ciudad)

Crisantemo, la flor más popular de Colombia
Fuente: Canva
En Colombia, la flor amarilla más popular es el crisantemo. Esta flor se destaca por su belleza y durabilidad, lo que la convierte en una de las favoritas tanto para decoración como para regalar, en especial, en esta fecha tan particular. Su vibrante color amarillo simboliza alegría, amistad y esperanza, valores que la hacen especialmente apreciada en celebraciones y gestos de afecto.
El crisantemo se cultiva principalmente en regiones como Cundinamarca, Antioquia y Boyacá, donde las condiciones climáticas y la altitud favorecen su crecimiento. Los floricultores colombianos han perfeccionado técnicas de cultivo que permiten obtener flores más resistentes y con colores más intensos, lo que ha potenciado su demanda tanto a nivel nacional como internacional.
Además de su valor estético, el crisantemo tiene un papel importante en la cultura colombiana. Su presencia en festividades, días de homenaje y redes sociales ha hecho que se convierta en un símbolo de cariño y esperanza, especialmente en las nuevas generaciones que adoptan la tradición de regalar flores amarillas como gesto de afecto.En el caso de Floricienta, los flores que más abundaban eran las margaritas, tulipanes y las rosas, sin embargo, el gesto importante era recibir el afecto de quien ella amaba.
Portafolio