El Gobierno trata de abrir fisuras entre Feijóo y sus líderes autonómicos: “¿Condonar la deuda a las comunidades o condenar a los ciudadanos?”

En la Moncloa dan por hecho que, mañana en la reunión del Consejo de Política y Financiera (CPFF) que aprobará una condonación de la deuda autonómica de hasta más de 83.000 millones de euros, las comunidades gobernadas por el Partido Popular votarán en contra de esta iniciativa, según ha anunciado Alberto Núñez Feijóo. Pero también dan por hecho que, después, todos los presidentes autonómicos del PP reclamarán esta quita de deuda para sus territorios, al suponer un enorme alivio financiero al que aseguran que no estarán dispuestos a renunciar. Y señalan que mañana las comunidades del PP votarán que no, pero siendo muy conscientes de que la medida saldrá adelante solo con los votos favorables del Gobierno y de la Generalitat de Catalunya. La cuestión, advierten, es qué hará el PP cuando la medida, en forma de ley orgánica, se tenga que votar en el Congreso si no dispone ya de una mayoría absoluta garantizada. “Ahí les quiero ver”, reta un ministro del PSOE.
La portavoz del Gobierno, la socialista Pilar Alegría, ha tratado este martes de apretar las tuercas a Feijóo tras la reunión del Consejo de Ministros, al intentar abrir una profunda fisura entre los intereses políticos del líder del PP y las imperiosas necesidades financieras de sus presidentes autonómicos. “Feijóo tiene que dar simplemente una respuesta a los españoles: ¿está por condonar o está por condenar? ¿quiere condonar la deuda a sus comunidades autónomas o quiere condenar a los ciudadanos de todas las comunidades autónomas?”, ha emplazado Alegría.
La ministra portavoz ha defendido esta quita de deuda autonómica de más de 83.000 millones de euros, propuesta la víspera por la vicepresidenta primera y titular de Hacienda, María Jesús Montero, a “todas” las comunidades del régimen general, “para que puedan mejorar su situación financiera y económica”. Los recursos que ahora deben destinar a pagar los intereses de esa deuda, ha señalado, los podrán dedicar a “mejorar los servicios públicos” de sus ciudadanos.
Alegría ha criticado el “serial de excusas absolutamente peregrinas” esgrimido por Feijóo para rechazar esta quita de deuda autonómica que “va a en beneficio de los ciudadanos”. La portavoz del Gobierno incluso ha recordado que la consejera de Hacienda de Andalucía, Carolina España, mostró en noviembre del 2023 su disposición a aceptar una quita de deuda, como en Catalunya, “pero tiene que llegar a los 17.000 millones de euros”. Y ayer, una vez que el Ministerio de Hacienda propuso una condonación de 18.791 millones de euros para Andalucía, la misma consejera lo rechazó como una “oferta trampa”, por ser un “traje a medida” para Catalunya. “Fin de la cita”, ha zanjado Alegría.
Óscar López rebate a Ayuso: “Me encantaría que me perjudicaran quitándome la hipoteca; si eso es perjudicar, que venga dios y lo vea”Ante el contundente rechazo a la condonación de deuda ya expresado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al verlo como un “perjuicio” para esta autonomía, el ministro de Transformación Digital, Óscar López –que también es el líder del PSOE en Madrid-, ha replicado: “A mi me encantaría que me perjudicaran quitándome la hipoteca”. “Si perjudicar a Madrid es condonar 8.644 millones de euros, y por lo tanto el ahorro del pago de intereses que conlleva, por favor que me perjudiquen todos los días”, ha advertido. López ha acusado a Ayuso de mantener “una campaña de victimismo absurdo y eterno”. “Si eso es perjudicar, que venga dios y lo vea”, ha zanjado.
En el mismo sentido, Pilar Alegría ha advertido que, ante la reunión mañana del CPFF, “un voto contrario por parte de las comunidades autónomas del PP me resultaría inexplicable”. Porque, a su juicio, sería “votar en contra de sus comunidades autónomas y de los intereses de sus ciudadanos”. Y ha lamentado que el PP siempre trate de “dar alas al discurso constante de agravio comparativo entre los distintos territorios”.
lavanguardia