Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Poland

Down Icon

Se avecina una crisis que nada podrá detener. Las consecuencias serán catastróficas.

Se avecina una crisis que nada podrá detener. Las consecuencias serán catastróficas.
  • Los expertos del Banco Pekao señalan que la baja fertilidad es un efecto esperado de la transición demográfica en las sociedades ricas.
  • Sin embargo, en los últimos 15 años el descenso ha sido más profundo de lo previsto y ha afectado tanto a los países ricos como a los pobres.
  • Según los analistas, esto significa un crecimiento más lento de la prosperidad, un progreso tecnológico limitado y un aumento de la carga del servicio de la deuda pública.

Como señalan los expertos de Bank Pekao, las bajas tasas de fertilidad no son sorprendentes en las sociedades ricas. Son resultado de la llamada transición demográfica. En resumen, cuanto más ricos somos, más estudiamos, más nos esforzamos en nuestras carreras, más tarde formamos una familia y menos hijos elegimos, cuya crianza es cada vez más costosa.

Sin embargo, en los últimos 15 años ha ocurrido algo nuevo en la demografía que no podemos explicar bien, enfatizan en su newsletter.

La cuestión es que las tasas de fertilidad en todo el mundo han comenzado a disminuir mucho más drásticamente de lo previsto, tanto en países ricos como pobres, y en diversas culturas y religiones. «Además, prácticamente ninguna intervención pública ha logrado revertir esta tendencia, ni siquiera frenarla significativamente», admiten.

Como leemos, se han intentado muchas cosas para frenar la crisis demográfica. Entre ellas se incluyen:

  • créditos fiscales por hijo y beneficios financieros para los padres;
  • apoyo para combinar la carrera profesional con la paternidad en forma de largas licencias parentales y/o prestación de servicios de guardería y preescolar asequibles, universales y de alta calidad;
  • apoyo para satisfacer las necesidades de vivienda de las parejas jóvenes, por ejemplo en forma de hipotecas subvencionadas o apartamentos de alquiler asequibles.

Sin embargo, resulta que ninguno de estos métodos, ni siquiera una combinación de ellos, ha resultado en un aumento significativo de la fertilidad en prácticamente todos los países donde se han utilizado. La conclusión es que, como explican los expertos de Pekao, la gente está cada vez menos dispuesta a tener hijos, y hay poco que se pueda hacer al respecto.

Por lo tanto, la población del mundo entero y de la gran mayoría de los países se reducirá más rápido y antes de lo que los demógrafos suponían anteriormente –leemos.

Consecuencias catastróficas. Se está desatando una crisis difícil de comprender.

¿Qué consecuencias económicas y sociales tendrá esto? Pekao señala que las noticias negativas son las siguientes:

  • Aunque el nivel de prosperidad per cápita en el mundo aumentará, su tasa de crecimiento disminuirá porque menos gente significa menos inversión de mano de obra en la producción de bienes y servicios;
  • También implica una ralentización del progreso tecnológico; no es casualidad que los principales centros de investigación y desarrollo del mundo sean grandes áreas metropolitanas. Además, si asumimos que la distribución del talento en la población es constante, una población más pequeña implica menos talentos científicos y técnicos potenciales y menos conocimiento recién descubierto. En teoría, la IA podría ser de ayuda en este caso.
  • El descenso de la fecundidad implica también un envejecimiento de la población, y cuanto mayor es la edad de la población menos probable es que asuma riesgos, cree empresas, etc. Es probable que disminuya el dinamismo de las principales economías;
  • Un ritmo de crecimiento económico más lento, a su vez, implica un mayor problema de deuda pública. Actualmente, la principal estrategia de los gobiernos para gestionar el servicio de la deuda consiste en esperar que el crecimiento del PIB nominal supere los tipos de interés de los bonos que emiten. Con el tiempo, esto se volverá cada vez más difícil. En lugar de un crecimiento del PIB real del 3%, tendremos que adaptarnos a una tasa del 1%. El ejemplo de Japón es muy ilustrativo.

Los expertos también señalan que si la inteligencia artificial tiene éxito, se puede esperar que se mantenga un crecimiento económico relativamente alto a pesar de la disminución de la población.

Entonces, el servicio de la deuda pública no debería ser un problema. Sin embargo, si la crisis demográfica se traduce en una crisis económica y fiscal, significa que la inteligencia artificial no ha amenazado a nadie (no nos ha quitado el trabajo, nota del editor). En otras palabras, no vale la pena preocuparse por ambas cosas a la vez: si tememos los efectos del envejecimiento de la población, deberíamos apoyar la inteligencia artificial, leemos.

wnp.pl

wnp.pl

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow