El Auditorio de Espinho acogerá 16 espectáculos hasta finales de año

El Auditorio de Espinho acogerá 16 espectáculos hasta finales de año , entre ellos conciertos del pianista estadounidense Bob James, su compatriota el batería John Hollenbeck, la cantante suiza Yumi Ito y la cantante portuguesa Marta Ren.
La programadora de esta sala de conciertos del distrito de Aveiro y del Área Metropolitana de Oporto revela que la programación inicialmente prevista para el último trimestre de 2025 incluía también un espectáculo con el compositor y multiinstrumentista Hermeto Pascoal, cuya taquilla ya estaba abierta y se agotó rápidamente, pero esta programación tuvo que ser redefinida debido al fallecimiento del artista brasileño el pasado 13 de septiembre, a los 89 años (que también incluía paradas en Braga, Lisboa y Viseu).
Guardamos los mejores recuerdos de la visita de Hermeto Pascoal a Espinho en 2018 y de los dos conciertos que ofreció entonces, uno con su sexteto y otro con la Orquesta de Jazz de Espinho. Era un genio, uno de los nombres más importantes de la historia de la música, y con gran alegría nos preparamos para recibirlo de nuevo. Eso ya no será posible, pero su legado es eterno», declaró el programador André Gomes a Lusa.
La programación final del Auditorio se centra ahora en la música, la danza y la actuación multidisciplinar de la estadounidense Meredith Monk, cuya actuación el 14 de octubre ya agotó las entradas, al igual que el debut nacional de Michelle David & The True-tones y el regreso de Kandace Springs, en colaboración con la Orquesta Clásica de Espinho.
“Este trimestre nos permitirá consolidar aún más el Auditorio de Espinho como un espacio que busca brindar a su público experiencias originales y diferenciadas”, destaca André Gomes.
La programación del último trimestre arranca este viernes con un concierto que reunirá a la violinista holandesa Noa Wildschut y a la Orquesta Clásica de Espinho, bajo la dirección del joven director polaco Pawel Kapula, para explorar el repertorio de Max Bruch, Mendelssohn y Mieczyslaw Weinberg.
Le seguirán dos grupos portugueses: el 4 de octubre, el Ludovice Ensemble, con composiciones barrocas que marcaron el ambiente del París de la época de Luis XV, y el día 10, el dúo formado por el barítono André Baleiro y el pianista David Santos, con “Paisagens Marítimas” basado en obras de Brahms, Fauré, Debussy, Benjamin Britten, Rebecca Clarke, Freitas Branco y Lopes-Graça.
El día 18, el escenario será para Marta Ren y la Espinho Jazz Orchestra, con lo que André Gomes define como “un programa inédito en homenaje al cantante y compositor norteamericano Otis Redding”, y el día 31, tendrá lugar “el debut absoluto en Portugal del legendario teclista Bob James”, quien, ganador de dos premios Grammy, para algunos es “el padrino del smooth jazz” y para otros “un icono del hip-hop, ya que los samples de su música jugaron un papel fundamental en la fundación del rap”.
Además de la sesión con entradas agotadas con Kandace Springs, noviembre traerá otras cuatro propuestas: el 14, el regreso de la pianista y cantante Yumi Ito, quien, en el marco del Misty Fest, demuestra por qué es considerada "una referencia mundial en la improvisación vocal, abarcando el art-pop, el jazz y el neoclásico"; el 21, el brasileño Castello Branco, que se une al Ensemble de la Escuela Profesional de Música de Espinho para reinterpretar temas de su discografía; el 28, el espectáculo "Take", en el que Companhia Instável presenta con detalle "cinematográfico" una creación de danza contemporánea de São Castro y António M. Cabrita; y el 30, el estreno en Portugal del recital para traverso y cuerdas de la británico-australiana Liane Sadler y el alemán Elias Conrad, basado en temas del compositor y teórico renacentista portugués Vicente Lusitano.
El 6 de diciembre, la atención se centra en la Mimo's Dixie Band, cuyo espectáculo familiar “Circus Time” presenta música de los años 20, artes circenses y comedia, y el 12, la Espinho Jazz Orchestra estará en el escenario con el compositor y baterista estadounidense John Hollenbeck, a quien André Gomes considera “uno de los creadores más innovadores y únicos del jazz contemporáneo”.
Los últimos conciertos del trimestre los ofrecerá, los días 19 y 20 de diciembre, otro colectivo surgido en el Auditorio, en concreto la Orquesta Clásica de Espinho, que, bajo la batuta de la joven directora austriaca Katharina Wincor, ha elegido para su concierto de Navidad “Danzas Orquestales” que evocarán “desde el hedonismo de los salones vieneses de los últimos años del Imperio Austrohúngaro hasta la música tradicional eslovaca”.
El Auditorio de Espinho acogerá 16 espectáculos hasta finales de año , entre ellos conciertos del pianista estadounidense Bob James, su compatriota el batería John Hollenbeck, la cantante suiza Yumi Ito y la cantante portuguesa Marta Ren.
La programadora de esta sala de conciertos del distrito de Aveiro y del Área Metropolitana de Oporto revela que la programación inicialmente prevista para el último trimestre de 2025 incluía también un espectáculo con el compositor y multiinstrumentista Hermeto Pascoal, cuya taquilla ya estaba abierta y se agotó rápidamente, pero esta programación tuvo que ser redefinida debido al fallecimiento del artista brasileño el pasado 13 de septiembre, a los 89 años (que también incluía paradas en Braga, Lisboa y Viseu).
Guardamos los mejores recuerdos de la visita de Hermeto Pascoal a Espinho en 2018 y de los dos conciertos que ofreció entonces, uno con su sexteto y otro con la Orquesta de Jazz de Espinho. Era un genio, uno de los nombres más importantes de la historia de la música, y con gran alegría nos preparamos para recibirlo de nuevo. Eso ya no será posible, pero su legado es eterno», declaró el programador André Gomes a Lusa.
La programación final del Auditorio se centra ahora en la música, la danza y la actuación multidisciplinar de la estadounidense Meredith Monk, cuya actuación el 14 de octubre ya agotó las entradas, al igual que el debut nacional de Michelle David & The True-tones y el regreso de Kandace Springs, en colaboración con la Orquesta Clásica de Espinho.
“Este trimestre nos permitirá consolidar aún más el Auditorio de Espinho como un espacio que busca brindar a su público experiencias originales y diferenciadas”, destaca André Gomes.
La programación del último trimestre arranca este viernes con un concierto que reunirá a la violinista holandesa Noa Wildschut y a la Orquesta Clásica de Espinho, bajo la dirección del joven director polaco Pawel Kapula, para explorar el repertorio de Max Bruch, Mendelssohn y Mieczyslaw Weinberg.
Le seguirán dos grupos portugueses: el 4 de octubre, el Ludovice Ensemble, con composiciones barrocas que marcaron el ambiente del París de la época de Luis XV, y el día 10, el dúo formado por el barítono André Baleiro y el pianista David Santos, con “Paisagens Marítimas” basado en obras de Brahms, Fauré, Debussy, Benjamin Britten, Rebecca Clarke, Freitas Branco y Lopes-Graça.
El día 18, el escenario será para Marta Ren y la Espinho Jazz Orchestra, con lo que André Gomes define como “un programa inédito en homenaje al cantante y compositor norteamericano Otis Redding”, y el día 31, tendrá lugar “el debut absoluto en Portugal del legendario teclista Bob James”, quien, ganador de dos premios Grammy, para algunos es “el padrino del smooth jazz” y para otros “un icono del hip-hop, ya que los samples de su música jugaron un papel fundamental en la fundación del rap”.
Además de la sesión con entradas agotadas con Kandace Springs, noviembre traerá otras cuatro propuestas: el 14, el regreso de la pianista y cantante Yumi Ito, quien, en el marco del Misty Fest, demuestra por qué es considerada "una referencia mundial en la improvisación vocal, abarcando el art-pop, el jazz y el neoclásico"; el 21, el brasileño Castello Branco, que se une al Ensemble de la Escuela Profesional de Música de Espinho para reinterpretar temas de su discografía; el 28, el espectáculo "Take", en el que Companhia Instável presenta con detalle "cinematográfico" una creación de danza contemporánea de São Castro y António M. Cabrita; y el 30, el estreno en Portugal del recital para traverso y cuerdas de la británico-australiana Liane Sadler y el alemán Elias Conrad, basado en temas del compositor y teórico renacentista portugués Vicente Lusitano.
El 6 de diciembre, la atención se centra en la Mimo's Dixie Band, cuyo espectáculo familiar “Circus Time” presenta música de los años 20, artes circenses y comedia, y el 12, la Espinho Jazz Orchestra estará en el escenario con el compositor y baterista estadounidense John Hollenbeck, a quien André Gomes considera “uno de los creadores más innovadores y únicos del jazz contemporáneo”.
Los últimos conciertos del trimestre los ofrecerá, los días 19 y 20 de diciembre, otro colectivo surgido en el Auditorio, en concreto la Orquesta Clásica de Espinho, que, bajo la batuta de la joven directora austriaca Katharina Wincor, ha elegido para su concierto de Navidad “Danzas Orquestales” que evocarán “desde el hedonismo de los salones vieneses de los últimos años del Imperio Austrohúngaro hasta la música tradicional eslovaca”.
El Auditorio de Espinho acogerá 16 espectáculos hasta finales de año , entre ellos conciertos del pianista estadounidense Bob James, su compatriota el batería John Hollenbeck, la cantante suiza Yumi Ito y la cantante portuguesa Marta Ren.
La programadora de esta sala de conciertos del distrito de Aveiro y del Área Metropolitana de Oporto revela que la programación inicialmente prevista para el último trimestre de 2025 incluía también un espectáculo con el compositor y multiinstrumentista Hermeto Pascoal, cuya taquilla ya estaba abierta y se agotó rápidamente, pero esta programación tuvo que ser redefinida debido al fallecimiento del artista brasileño el pasado 13 de septiembre, a los 89 años (que también incluía paradas en Braga, Lisboa y Viseu).
Guardamos los mejores recuerdos de la visita de Hermeto Pascoal a Espinho en 2018 y de los dos conciertos que ofreció entonces, uno con su sexteto y otro con la Orquesta de Jazz de Espinho. Era un genio, uno de los nombres más importantes de la historia de la música, y con gran alegría nos preparamos para recibirlo de nuevo. Eso ya no será posible, pero su legado es eterno», declaró el programador André Gomes a Lusa.
La programación final del Auditorio se centra ahora en la música, la danza y la actuación multidisciplinar de la estadounidense Meredith Monk, cuya actuación el 14 de octubre ya agotó las entradas, al igual que el debut nacional de Michelle David & The True-tones y el regreso de Kandace Springs, en colaboración con la Orquesta Clásica de Espinho.
“Este trimestre nos permitirá consolidar aún más el Auditorio de Espinho como un espacio que busca brindar a su público experiencias originales y diferenciadas”, destaca André Gomes.
La programación del último trimestre arranca este viernes con un concierto que reunirá a la violinista holandesa Noa Wildschut y a la Orquesta Clásica de Espinho, bajo la dirección del joven director polaco Pawel Kapula, para explorar el repertorio de Max Bruch, Mendelssohn y Mieczyslaw Weinberg.
Le seguirán dos grupos portugueses: el 4 de octubre, el Ludovice Ensemble, con composiciones barrocas que marcaron el ambiente del París de la época de Luis XV, y el día 10, el dúo formado por el barítono André Baleiro y el pianista David Santos, con “Paisagens Marítimas” basado en obras de Brahms, Fauré, Debussy, Benjamin Britten, Rebecca Clarke, Freitas Branco y Lopes-Graça.
El día 18, el escenario será para Marta Ren y la Espinho Jazz Orchestra, con lo que André Gomes define como “un programa inédito en homenaje al cantante y compositor norteamericano Otis Redding”, y el día 31, tendrá lugar “el debut absoluto en Portugal del legendario teclista Bob James”, quien, ganador de dos premios Grammy, para algunos es “el padrino del smooth jazz” y para otros “un icono del hip-hop, ya que los samples de su música jugaron un papel fundamental en la fundación del rap”.
Además de la sesión con entradas agotadas con Kandace Springs, noviembre traerá otras cuatro propuestas: el 14, el regreso de la pianista y cantante Yumi Ito, quien, en el marco del Misty Fest, demuestra por qué es considerada "una referencia mundial en la improvisación vocal, abarcando el art-pop, el jazz y el neoclásico"; el 21, el brasileño Castello Branco, que se une al Ensemble de la Escuela Profesional de Música de Espinho para reinterpretar temas de su discografía; el 28, el espectáculo "Take", en el que Companhia Instável presenta con detalle "cinematográfico" una creación de danza contemporánea de São Castro y António M. Cabrita; y el 30, el estreno en Portugal del recital para traverso y cuerdas de la británico-australiana Liane Sadler y el alemán Elias Conrad, basado en temas del compositor y teórico renacentista portugués Vicente Lusitano.
El 6 de diciembre, la atención se centra en la Mimo's Dixie Band, cuyo espectáculo familiar “Circus Time” presenta música de los años 20, artes circenses y comedia, y el 12, la Espinho Jazz Orchestra estará en el escenario con el compositor y baterista estadounidense John Hollenbeck, a quien André Gomes considera “uno de los creadores más innovadores y únicos del jazz contemporáneo”.
Los últimos conciertos del trimestre los ofrecerá, los días 19 y 20 de diciembre, otro colectivo surgido en el Auditorio, en concreto la Orquesta Clásica de Espinho, que, bajo la batuta de la joven directora austriaca Katharina Wincor, ha elegido para su concierto de Navidad “Danzas Orquestales” que evocarán “desde el hedonismo de los salones vieneses de los últimos años del Imperio Austrohúngaro hasta la música tradicional eslovaca”.
Diario de Aveiro