El cine portugués cruza fronteras con motivo del Fantastic Fest

" Son cosas cliché que puedo decir, pero eso es lo que realmente siento, que es realmente genial ver nuestro idioma ahí afuera", dijo el actor Rui Pedro Silva, quien estará hoy en Austin, Texas, para la proyección de la película que protagoniza.
"Soy bastante optimista sobre el futuro del cine en Portugal", dijo, añadiendo que ha habido "una gran diferencia" en los últimos años.
'El árbol del conocimiento' es un largometraje escrito y dirigido por Eugène Green, una coproducción luso-francesa, que utiliza la fantasía para cuestionar el turismo de masas en Portugal y abordar otros temas de la cultura portuguesa.
"No es sólo una película portuguesa que se va a estrenar en Estados Unidos, sino que está hecha por un director que habla y filma en francés, español e italiano", enfatizó el actor.
La popularidad de Portugal entre los turistas norteamericanos es un aspecto clave de la historia, sirviendo como metáfora de un despertar espiritual. El público sigue este viaje a través de Gaspar, el adolescente interpretado por Rui Pedro Silva, quien cae en manos de un hombre que ha hecho un pacto con el diablo.
Llamado Ogro, este hombre (interpretado por Diogo Dória) utiliza al adolescente para atraer turistas a quienes transforma en animales y mata para vender la carne.
"El trabajo de la película, que es un poco como el viaje de mi personaje, es entender que sobre todo se trata de amor y no de generalizar la multitud que vemos", explicó Rui Pedro Silva, enfatizando que el mensaje no se trata solo de señalar con el dedo.
"Se trata, sobre todo, de cuidar. Tenemos que cuidar a las personas que recibimos, y las personas también tienen que cuidar al país que las acoge", afirmó.
Huyendo del Ogro y su sirviente Leitão (João Arrais), Gaspar es acompañado por dos animales, que se convierten en personajes importantes de la historia.
"Pasé quizás el 70% del rodaje filmando con un burro y un perro", dijo el actor, quien terminó aprendiendo trucos para ayudar a los animales a hacer lo necesario en cada escena. Uno de esos trucos era llevar comida bajo el brazo para que el burro asomara la cabeza.
"Esta película nos brinda la oportunidad de reevaluarnos a nosotros mismos y a nuestras decisiones como personas y como seres humanos", describió Rui Pedro Silva. "Aunque es fantástica, no trata de monstruos; trata de no dejar de ser personas", añadió.
Filmada en un estilo que recuerda al teatro, con los actores mirando directamente a la cámara, 'El árbol del conocimiento' oscila entre lo absurdo y lo cómico, incluyendo un encuentro con la reina María I que sirve como metáfora "de todos los fantasmas que tenemos en Portugal".
Coproducción entre Som e a Fúria y Le Plein de Super, 'El árbol del conocimiento' también está protagonizada por Leonor Silveira (Hecatinha), Ana Moreira (María I) y María Gomes (Helena).
El estreno en Austin, Texas, precede a la proyección en Portugal, ya que será la película de clausura de la 23ª edición del festival Doclisboa, que tendrá lugar entre el 16 y el 26 de octubre.
Lea también: Lídia Jorge será protagonista del Festival Literario de Querença
noticias ao minuto