Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

El fondo de pensiones de la Seguridad Social supera por primera vez los 40.000 millones

El fondo de pensiones de la Seguridad Social supera por primera vez los 40.000 millones

El Fondo de Estabilización Financiera de la Seguridad Social (FEFSS) superó el umbral de 40.000 millones de euros en activos por primera vez en su historia. Según datos recopilados por ECO, el colchón de pensiones cerró el primer semestre con 40.280 millones de euros en activos bajo gestión, aproximadamente un 18,9 % más que la cifra registrada el año anterior.

Además, la cartera del FEFSS, de 40.280 millones de euros al cierre de junio, corresponde a una tasa de cobertura de pensiones del 208,6%, equivalente a 25,04 meses de pagos de pensiones. Esta cifra supera en un 4,3% el objetivo legal del FEFSS, que permite salvaguardar dos años (24 meses) de pensiones en caso de necesidad, lo que demuestra que el fondo superó claramente su objetivo inicial.

Este logro se debe, en gran medida, a la histórica transferencia de 4.080 millones de euros del saldo del sistema de pensiones de la Seguridad Social, realizada en febrero , según anunció la ministra de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social, Maria do Rosário Palma Ramalho, a principios de este año. Esta transferencia se consideró la mayor de la historia al fondo creado en 1989 para estabilizar financieramente el sistema de pensiones portugués.

Desarrollado con iFrame avanzado gratuito. Descarga la versión Pro en CodeCanyon .

Nota: Si accede a través de las aplicaciones , haga clic aquí para abrir el gráfico.

Además de este "control", el FEFSS también se benefició de una sólida recuperación del mercado en el segundo trimestre y de la pericia del equipo gestor del fondo , liderado por José Vidrago, quien obtuvo una rentabilidad neta por transferencia del 0,87 % durante el primer semestre, tras registrar pérdidas del 1,37 % en el primer trimestre. Esta recuperación se produjo tras un inicio de año volátil en los mercados financieros, que afectó especialmente a la cartera de renta variable del fondo.

El principal activo que contribuyó a la gestión positiva de FEFSS durante el primer semestre del año fue la cartera de deuda de la OCDE (excluida la deuda portuguesa), que actualmente representa casi el 50 % de la cartera del fondo. Este componente registró una ganancia del 2,04 % en el primer semestre del año, lo que supone un cambio de tendencia respecto a la contracción del 1,61 % registrada en el mismo período del año anterior.

La cartera de renta variable, compuesta exclusivamente por fondos cotizados (ETF) y que representa aproximadamente el 18% de la cartera total del FEFSS, registró ganancias del 0,87% en el primer semestre, tras registrar pérdidas del 3,57% en los tres primeros meses. Este componente ha sido históricamente uno de los principales impulsores de la apreciación del fondo, con limitaciones legales que impiden una exposición superior al 25%.

Aún más decepcionante fue el rendimiento de la cartera de deuda pública portuguesa, que representa aproximadamente el 25% de la cartera del fondo de la Seguridad Social , y que cerró el primer semestre con una ganancia de tan solo el 0,37%. Esta exposición obligatoria a valores portugueses se ha destacado como un factor limitante para la rentabilidad potencial del fondo.

El récord histórico de la FEFSS, superando los 40 000 millones de euros, refleja un momento álgido para todo el ecosistema portugués de protección social. Este logro no es aislado, sino que se corresponde perfectamente con la solidez de las cuentas de la Seguridad Social, que registraron un superávit de 2 361 millones de euros hasta abril (un aumento del 16 % respecto al mismo período del año anterior) y con el saldo positivo de la Caixa Geral de Aposentações, de 148 millones de euros, que contrasta con el déficit estructural que tradicionalmente caracteriza a esta institución.

El motor de este desempeño conjunto reside en el dinamismo del mercado laboral, que impulsó las cotizaciones a una tasa de crecimiento interanual del 9% hasta abril , superando ampliamente las expectativas del gobierno. El aumento en el número y el valor promedio de las remuneraciones declaradas por los empleadores creó un círculo virtuoso que no solo impulsa el superávit actual de la Seguridad Social, sino que también fortalece el futuro mediante la capitalización del FEFSS.

ECO-Economia Online

ECO-Economia Online

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow