Los delegados se retiran mientras Netanyahu habla en las Naciones Unidas

Después de haber sido condenado repetidamente como criminal de guerra por otros líderes mundiales durante la actual reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York , el primer ministro israelí , Benjamin Netanyahu, tuvo su turno de hablar en el escenario mundial el viernes.
Muchos delegados se retiraron cuando Netanyahu se acercó al podio.
"Aún no hemos terminado", dijo Netanyahu. "Los últimos elementos, los últimos remanentes de Hamás, están atrincherados en la ciudad de Gaza. Juran repetir las atrocidades del 7 de octubre una y otra vez, sin importar cuán disminuidas estén sus fuerzas. Por eso Israel debe terminar la tarea, por eso queremos hacerlo lo antes posible".

Horas antes de su discurso, la oficina de Netanyahu anunció que su discurso ante la Asamblea General de la ONU sería transmitido en vivo por altavoces dirigidos a Gaza desde el lado israelí de la frontera.
Netanyahu dijo que esperaba que los rehenes israelíes en Gaza pudieran escuchar su mensaje a través de los altavoces y se tomó un momento para dirigirse directamente a ellos en hebreo y en inglés.
"Valientes hermanos, les habla el primer ministro Benjamín Netanyahu en directo desde las Naciones Unidas. No los hemos olvidado ni un segundo. El pueblo de Israel está con ustedes. No flaquearemos ni descansaremos hasta traerlos a todos a casa", dijo Netanyahu.
Netanyahu también dijo que su discurso estaba siendo transmitido en vivo a los teléfonos celulares de los habitantes de Gaza.
"Así que, a los líderes restantes de Hamás y a los carceleros de nuestros rehenes, les digo ahora: 'Depongan las armas, dejen ir a mi pueblo, liberen a los rehenes, a todos, a los 48, liberen a los rehenes ahora. Si lo hacen, vivirán. Si no, Israel los perseguirá'", dijo Netanyahu.

Antes de partir de Tel Aviv el jueves, Netanyahu prometió adoptar una postura firme contra los países que habían anunciado formalmente su apoyo a un estado palestino independiente durante la cumbre mundial anual.
"Tengo un mensaje para estos líderes: cuando los terroristas más salvajes de la Tierra elogian efusivamente su decisión, no hicieron algo bien, hicieron algo mal, terriblemente mal", dijo el primer ministro en su discurso ante la ONU.
"Será una vergüenza para todos ustedes", añadió Netanyahu.
Además de una fría recepción por parte de los jefes de estado que se oponen a la actual campaña militar de Israel en Gaza, se espera que Netanyahu enfrente protestas durante su estancia en Nueva York.
Los familiares de algunos de los rehenes retenidos en Gaza han anunciado planes para manifestarse frente a la sede de la ONU durante el discurso del primer ministro, pidiendo a Netanyahu y a otros líderes que prioricen la liberación de los rehenes.

Incluso antes de que Netanyahu llegara a Nueva York, el aislamiento de Israel en las Naciones Unidas era evidente.
El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani, calificó a Israel de "gobierno rebelde" durante su discurso ante la asamblea el martes, calificando el ataque aéreo israelí contra el liderazgo de Hamás en Doha a principios de este mes como un "ataque traicionero".
Visitan nuestro país y conspiran para atacarlo. Negocian con delegaciones y conspiran para asesinar a los miembros de los equipos negociadores. Es difícil cooperar con una mentalidad que no respeta los estándares mínimos de cooperación —dijo—. Es imposible.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó la guerra en Gaza durante sus palabras de apertura del Debate General.
"La magnitud de la muerte y la destrucción supera a la de cualquier otro conflicto en mis años como secretario general", afirmó.
"Nada puede justificar los horribles ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre ni la toma de rehenes, ambos actos que he condenado reiteradamente. Y nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino", añadió Guterres.
También pidió a Israel que cumpla plenamente las medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia, que exigen que Israel tome medidas para prevenir el genocidio en Gaza.
El gobierno israelí sostiene desde hace tiempo que las Naciones Unidas tienen prejuicios contra Israel y niega haber violado el derecho internacional.
Sin embargo, los fallos de otro tribunal global, la Corte Penal Internacional (CPI), pueden haber alterado los planes de viaje de Netanyahu.
La CPI ha emitido una orden de arresto contra el primer ministro israelí, y los datos de vuelo de su viaje a Nueva York muestran que su avión tomó una ruta indirecta a Nueva York, evitando el espacio aéreo de países que podrían hacer cumplir la orden.
El gobierno de Israel no ha comentado por qué se seleccionó la ruta más larga.
Tanto Israel como Estados Unidos no son parte del Estatuto de Roma, el tratado que estableció la CPI, y no han consentido su jurisdicción. La administración Trump también ha tomado varias medidas para sancionar a la CPI por emitir órdenes de arresto contra Netanyahu y otros altos funcionarios israelíes.

Durante su estancia en Estados Unidos, Netanyahu también tiene previsto reunirse con el presidente Donald Trump en Washington, lo que marca la cuarta vez que ambos se encuentran cara a cara desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.
Esta reunión privada puede resultar mucho más importante para Israel y el Medio Oriente en general que el discurso de Netanyahu en el escenario mundial.
Funcionarios estadounidenses e israelíes dicen que se espera que los líderes discutan qué acciones de represalia podría tomar Israel en respuesta al creciente impulso para reconocer un estado palestino en la ONU.
Ambos también mantuvieron una conversación telefónica el jueves, según la Casa Blanca.
Aunque Trump y Netanyahu son aliados cercanos, la reunión se produce en un momento en que ambos tienen agendas divergentes. El primer ministro ha estado considerando anexar más territorio en Cisjordania, algo que el presidente ha prometido que no permitirá.
"No permitiré que Israel se anexione Cisjordania. No, no lo permitiré", declaró Trump el jueves. "No va a suceder".
El presidente también expresó una renovada esperanza de que se llegue a un acuerdo para resolver el conflicto y liberar a los rehenes de Gaza, y predijo que eso podría ocurrir "pronto".
ABC News