En cifras: ¿A quién se destinan los 3,57 millones de permisos de residencia en Europa?

Los países europeos expidieron unos 3,57 millones de permisos de residencia por primera vez a ciudadanos de fuera de la UE en 2024, unos 315.000 menos que en 2023. ¿Cómo se explica este descenso?
Los países de la UE expidieron alrededor de 3,5 millones de permisos de residencia por primera vez en 2024.
Si se incluyen los países de la AELC Suiza (47.500) y Noruega (23.600), la cifra alcanza los 3,57 millones.
Esto representa un descenso del 8% (315.000 menos) respecto a los 3,8 millones emitidos en 2023, el año con el mayor número jamás registrado, según los datos publicados por la oficina estadística de la UE, Eurostat .
Los primeros permisos de residencia se refieren a las nuevas autorizaciones expedidas por las autoridades nacionales a ciudadanos no pertenecientes a la UE/AELC para permanecer en el país por motivos laborales, familiares, educativos u otros. Pueden expedirse por un mínimo de tres meses, un año o más. Los datos también incluyen los permisos expedidos por un cambio en la situación de residencia anterior.
El descenso registrado en 2024 se explica en parte por la menor concesión de permisos de primera residencia por motivos laborales (-12 %), además de una caída del 6,5 % en el número de permisos concedidos por reagrupación familiar. También se registró una disminución del 10 % en el número de permisos expedidos por "otros" motivos (véase más adelante). Sin embargo, los permisos expedidos con fines educativos registraron un ligero aumento (+0,8 %).
Los mayores descensos relativos en los nuevos permisos expedidos se observaron entre los ciudadanos procedentes de Bielorrusia (-38 por ciento), Turquía (-13 por ciento), Afganistán (-10 por ciento) y la India (-9 por ciento).
En cuanto a los países emisores, el mayor descenso relativo se registró en Estonia (-42 por ciento), Malta (-30 por ciento) y Polonia (-24 por ciento), con una tendencia negativa significativa también en Eslovaquia y Alemania (-18 por ciento), Finlandia y Eslovenia (-14 por ciento).
En cambio, se registraron aumentos relativos en Grecia (+24 por ciento) y Chipre (+16 por ciento).
En toda la UE, el mayor número de primeros permisos de residencia se concedieron a ciudadanos de Ucrania (295.600), India (192.400) y Marruecos (188.400).
Permisos de residencia por motivos laborales
En general, el empleo fue la principal razón por la que los ciudadanos extracomunitarios pudieron obtener un primer permiso de residencia en países europeos. Esto afectó a 1,1 millones de personas, lo que representa el 32 % del total de primeros permisos.
Sin embargo, hubo diferencias entre los países.
El empleo fue el factor más común en Croacia (95 por ciento), Lituania (82 por ciento) y Rumania (77 por ciento), pero también en Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Chipre, Letonia, Hungría, Malta, Polonia, Portugal, Eslovenia y Eslovaquia.
Polonia fue el principal destino de los trabajadores extracomunitarios (casi 338.000 primeros permisos por este motivo), seguido de España (96.000), Croacia (86.000) y Alemania (77.000).
Los ucranianos y bielorrusos obtuvieron el mayor número de primeros permisos de residencia en la UE por razones laborales, la mayoría de los cuales se expidieron en Polonia.
El empleo también fue el principal motivo para la primera autorización de residencia para los hombres, mientras que para las mujeres el principal motivo fue la familia.
Razones familiares
Casi un millón (950.600) de primeros permisos de residencia se expidieron por motivos familiares, lo que representa el 27 % del total. La reunificación familiar fue la razón más común para los nuevos permisos de residencia en Luxemburgo, Suecia, España, Bélgica, Finlandia, Alemania, Países Bajos, Estonia, Islandia, Noruega y Suiza.
España (258.000), Alemania (197.000), Italia (110.000) y Francia (91.000) fueron los países de la UE que expidieron mayor número de primeras autorizaciones de residencia por motivos familiares.
La familia fue el principal motivo para los permisos concedidos a ciudadanos de Marruecos (47%), Colombia (45%) y Turquía (35%).
Razones educativas
El año pasado, 549.400 (casi el 16 por ciento) de los primeros permisos de residencia emitidos por países de la UE se destinaron a educación.
Irlanda y Francia fueron los únicos estados de la UE donde este fue el motivo predominante para los nuevos residentes (48% y 33% respectivamente). En términos absolutos, España y Alemania, junto con Francia, fueron los principales destinos para los estudiantes extracomunitarios.
Los indios constituyeron el grupo más numeroso que recibió sus primeros permisos de residencia con fines educativos, casi un tercio de los cuales se expidieron en Alemania. En términos relativos, la educación fue el motivo predominante para la emisión de nuevos permisos de residencia a ciudadanos chinos (34%).
En toda la UE, se expidieron casi la misma proporción de primeros permisos de residencia a hombres y mujeres (8 y 7,7 por ciento respectivamente) con este fin.
Otras razones
Otros motivos para obtener un permiso de residencia incluyen la protección internacional (estatus de refugiado) o diferentes tipos de residencia, por ejemplo, como pensionista. Estos motivos representaron 886.300 (25%) de los primeros permisos de residencia emitidos en 2024 y fueron los más comunes en Grecia, Italia, Austria y Estonia.
Los sirios encabezaron la lista de primeros permisos de residencia expedidos por otros motivos, de los que el 56 por ciento se concedieron en Alemania.
En relación a la nacionalidad, esta fue la razón predominante para los primeros permisos de residencia de los nacionales afganos (85 por ciento), sirios (79 por ciento) y bangladesíes (41 por ciento).
Las personas bajo protección temporal de la UE, como las que abandonaron Ucrania debido a la invasión rusa, no están incluidas en estas estadísticas.
Principales países emisores
El país que expidió mayor número de permisos de primera residencia en 2024 fue España (562.000 o el 16 por ciento del total), seguido de Alemania (545.000), Polonia (489.000), Italia y Francia (346.000 y 342.000).
En relación con la población, la mayor proporción se registró en Malta (52 permisos por cada 1.000 habitantes) y Chipre (41), mientras que la menor se registró en Rumanía, Bulgaria y Estonia (alrededor de 3). En toda la UE, se expidieron 7,8 primeros permisos de residencia por cada 1.000 personas en 2024.
Por favor regístrate o inicia sesión para continuar leyendo
thelocal