'Traidores': canciones llenas de odio dirigidas a los musulmanes indios tras el ataque en Cachemira

Mumbai, India – Menos de 24 horas después de que se conociera la noticia del ataque del 22 de abril, en el que hombres armados mataron a 25 turistas y a un jinete de poni local en la región de Cachemira administrada por la India, apareció una nueva canción en el YouTube indio.
Su mensaje era inconfundible:
Cometimos un error al permitirte permanecer,
Tienes tu propio país, ¿por qué no te fuiste entonces?
A nosotros los hindúes nos llaman “kafires”,
Sus corazones están llenos de conspiraciones contra nosotros.
La canción , titulada "Pehle Dharam Pocha" (Primero preguntaron sobre la religión), se dirigía a los musulmanes indios, insistía en que estaban conspirando contra los hindúes y les pedía que abandonaran la India. En menos de una semana, la canción ha acumulado más de 140.000 visualizaciones en YouTube.
Y no es la única canción. Los asesinatos en la pintoresca ciudad turística de Pahalgam marcaron el peor ataque contra turistas en Cachemira en un cuarto de siglo. Pero mientras Nueva Delhi contraataca a Pakistán, al que acusa de estar vinculado al ataque (una acusación que Islamabad niega), una oleada de canciones incendiarias, creadas y difundidas en cuestión de horas, ha desatado una reacción antimusulmana en India.
Con ritmos vibrantes y rimas pegadizas, estas canciones, pertenecientes a un género conocido como pop hindutva, instan a una represalia violenta por el ataque. Desde canciones que tachan a los musulmanes indios de "traidores" hasta canciones que abogan por su boicot, los teléfonos inteligentes del país vibran. El hindutva es la ideología política mayoritaria hindú del Partido Bharatiya Janata (BJP) del primer ministro Narendra Modi y sus aliados.
Al Jazeera encontró al menos 20 canciones que transmitían y amplificaban esos temas islamófobos en un momento en que los indios revisaban ansiosamente sus canales digitales en busca de más información sobre las consecuencias del ataque.
Estas canciones tienen una narrativa escalofriantemente consistente: dado que se cree que los atacantes eligieron a turistas hindúes, ya no se puede confiar en los musulmanes indios (sin mencionar que un jinete de poni musulmán de Cachemira que intentó detener a los hombres armados también fue asesinado).
Además de estas, la semana pasada también ha surgido una avalancha de otras canciones hipernacionalistas, que han difundido la retórica belicista en las redes sociales indias. Hay canciones que exigen un ataque nuclear a Pakistán o que el gobierno indio "borre a Pakistán del mapa", y otras que abogan por "sangre pakistaní" a cambio de las muertes.
Estas canciones se han convertido en parte de un impulso digital más amplio de los grupos Hindutva, que están usando las redes sociales y plataformas encriptadas como WhatsApp para avivar el miedo, el odio y la división entre los indios, todo en un momento en que las tensiones con el vecino Pakistán están aumentando.
Esta campaña refleja la violencia real en varios estados de la India. En Uttar Pradesh, Haryana, Maharashtra y Uttarakhand, los musulmanes han sufrido brutales ataques y amenazas. Musulmanes cachemires han sido desalojados de sus hogares, vendedores ambulantes agredidos y, en escalofriantes represalias, médicos hindúes han negado atención médica a pacientes musulmanes.
El viernes, un hombre musulmán fue asesinado a tiros y un supremacista hindú en Agra, Uttar Pradesh, se atribuyó la responsabilidad del tiroteo y dijo que era una represalia por el ataque de Pahalgam.
Campaña concertadaLas 20 canciones analizadas por Al Jazeera reflejaban un tema común: la reiteración de que los turistas fueron asesinados por su identidad hindú y, por lo tanto, los hindúes de todo el país deben sentirse amenazados por vivir cerca de musulmanes. Múltiples testimonios de testigos y supervivientes del ataque de Pahalgam sugieren que los pistoleros pidieron a los turistas que recitaran los Kalimas (versos sagrados islámicos) y que quienes no pudieron hacerlo fueron fusilados.
La canción Pehle Dharm Poocha (Primero preguntaron sobre la religión) se lanzó el 23 de abril, al día siguiente del ataque. El cantante Kavi Singh insiste en que permitir que los musulmanes permanecieran en la India tras la partición del país en 1947 fue "un error" y les pide que se vayan a Pakistán.
Otra canción, Ab Ek Nahi Huye Toh Kat Jaaoge (Si no se unen ahora, serán masacrados), del cantante Chandan Deewana, está dirigida exclusivamente a los hindúes, instándolos a alzarse y "salvar nuestra religión". La canción insiste en que los hindúes, no los indios, están amenazados y advierte que serán "masacrados" si no se unen. Ha acumulado más de 60.000 visualizaciones en YouTube en tan solo dos días.
Jaago Hindu Jaago (Despierten, hindúes) es una canción que invita a los hindúes a identificar a los "traidores dentro del país", una referencia en clave a los musulmanes. El video de la canción en YouTube contiene una recreación del ataque de Pahalgam con inteligencia artificial y ya cuenta con más de 128.000 visualizaciones.
Otra canción, Modi Ji Ab Maha Yudh Ho Jaane Do (Modi ji, Que comience la Gran Guerra), se refiere a los musulmanes como "serpientes" que viven en la India. Otra canción califica los acontecimientos del país de "guerra religiosa", y otra pide que se permita a los hindúes en la India portar armas.
Estas canciones proporcionan una música de fondo para publicaciones en las redes sociales que tienen temas similares.
Desde videos y memes generados por IA que recrean el ataque hasta imágenes de Ghibli, las redes sociales han visto una avalancha de contenido surgido del ataque. Gran parte de este tiene un trasfondo similar: presenta el ataque como un ataque contra los hindúes y la religión hindú, al tiempo que exhorta a los hindúes a unirse contra la amenaza de los musulmanes.
Algunas publicaciones comparan las matanzas de Pahalgam con los ataques del 7 de octubre de 2023 contra Israel perpetrados por Hamás y otros grupos armados palestinos, e instan al gobierno indio a "vengarse a la manera israelí". Israel lanzó una guerra contra la Franja de Gaza que, desde octubre de 2023, ha causado la muerte de más de 52.000 palestinos y herido a más de 117.000.
Raqib Hameed Naik, director ejecutivo del Centro para el Estudio del Odio Organizado (CSOH), con sede en Washington DC, que rastrea el discurso de odio en India, dijo que el centro ha observado "un aumento pronunciado" en la retórica antimusulmana en las redes sociales desde el ataque de Cachemira.
“La comunidad [musulmana] es frecuentemente retratada como una amenaza existencial a través de memes, imágenes generadas por IA, videos y desinformación, diseñados sistemáticamente para inflamar pasiones y justificar una retórica excluyente”, dijo Naik.
Además de las 20 canciones que identificó Al Jazeera, hay una gran cantidad de canciones en YouTube que insultan a Pakistán (una de ellas se titula "Pakistán, ¡eres un cabrón!" y ha acumulado más de 75.000 visualizaciones). Los vídeos que acompañan a algunas de estas canciones incluyen simulaciones militares de ataques aéreos, soldados en combate y tanques disparando municiones.
En algunos de ellos, los cantantes aparecen incluso vestidos con uniformes militares y pintura de camuflaje en la cara, y uno de ellos sostiene un rifle durante todo el vídeo.
Odio y violencia fuera de líneaDesde el ataque de Cachemira, se han producido múltiples incidentes de violencia en las calles, dirigidos contra musulmanes cachemires y otros ciudadanos de todo el país.
La Asociación para la Protección de los Derechos Civiles (APCR), un grupo de defensa de los derechos civiles formado por abogados y activistas de derechos humanos, ha registrado 21 incidentes de violencia, intimidación y discurso de odio contra los musulmanes en todo el país en los días posteriores al 22 de abril.
Estas incluyen agredir a mujeres y estudiantes cachemires, pronunciar discursos de odio contra los musulmanes en manifestaciones públicas y pedir al gobierno indio que replique las acciones de Israel en Palestina contra los cachemires, además de desalojar a los estudiantes cachemires de sus casas y albergues alquilados.
“Los indios están siendo bombardeados por esta campaña de odio, que se basa en el ataque”, declaró Nadeem Khan, secretario general de la APCR. “Esta campaña ha llevado la situación del país al punto de ebullición”.
La APCR, dijo, estaba ahora en el proceso de organizar asistencia jurídica para las víctimas de la violencia posterior al ataque.
Los miembros del BJP de Modi han sido vinculados a algunos de los discursos de odio y violencia.
Un ministro del BJP en el estado occidental de Maharashtra, Nitesh Rane, hizo un llamado al boicot económico contra los musulmanes durante un evento público al que asistieron cientos de personas la semana pasada. "Si se comportan así con la religión, ¿por qué deberíamos comprarles cosas y enriquecerlos? Ustedes tendrán que comprometerse a que, siempre que compren algo, lo hagan solo a un hindú", dijo Rane a los presentes.
Otro legislador del BJP entró en la Jama Masjid de la ciudad de Jaipur y pegó carteles ofensivos dentro de una mezquita durante una protesta contra Pakistán por su participación en el ataque de Cachemira. Un grupo de líderes del BJP en Bombay fue detenido por la policía por agredir a vendedores ambulantes musulmanes en el centro de Bombay.
Además, los líderes del BJP, así como sus afiliados ideológicos, el Bajrang Dal y el Vishwa Hindu Parishad, también han estado organizando protestas contra Pakistán, a menudo lanzando discursos de odio antimusulmanes en el proceso.
El CSOH, con sede en Washington DC, ha registrado al menos 10 eventos de discurso de odio desde el 22 de abril, donde los participantes han amenazado a los musulmanes con violencia, han abogado por un boicot a los musulmanes, han pedido a los hindúes que se armen e incluso han advertido a los musulmanes de Cachemira que se vayan, porque de lo contrario "enfrentarían consecuencias".
Naik, de CSOH, dijo que la campaña de odio en línea contra los musulmanes había buscado “justificar” esta violencia.
“Esto sigue un patrón de larga data en el que ciertos incidentes nacionales o internacionales se utilizan como arma para demonizar a los musulmanes y promover el odio y la violencia contra ellos en la India”, dijo.
Al Jazeera