Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

La IA ha creado virus reales: se replican y matan bacterias

La IA ha creado virus reales: se replican y matan bacterias

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford y el Instituto Arc de Palo Alto ha impreso virus diseñados íntegramente por IA . Los virus se ensamblaron químicamente, se probaron en cepas reales de E. coli y demostraron que podían hacer aquello para lo que fueron diseñados: infectar, replicarse y destruir células huésped.

Los virus diseñados con IA realmente funcionan

El núcleo del estudio es Evo , un modelo de IA entrenado con millones de genomas de bacteriófagos, virus que infectan bacterias. A diferencia de los modelos de lenguaje de propósito general, Evo fue diseñado para "escribir" ADN. Como punto de partida, los investigadores eligieron phiX174, un virus conocido por ser el primer genoma de ADN secuenciado. Con tan solo 5400 pares de bases y 11 genes, es el candidato ideal para probar la capacidad de la IA para generar variantes funcionales.

Tras desarrollar 302 diseños, el equipo decidió imprimirlos y probarlos en bacterias reales. Dieciséis de estos virus infectaron con éxito cepas de E. coli, replicándose y destruyendo las células. Algunos resultaron incluso más infecciosos que el phiX174 natural, a pesar de contener modificaciones genéticas que un humano jamás habría considerado introducir.

Un descubrimiento interesante, pero aún quedan incógnitas

La posibilidad de crear virus con IA abre fascinantes posibilidades terapéuticas, pero también enormes riesgos. Según Craig Venter, pionero de la biología sintética, si alguien lo hiciera con la viruela o el ántrax, estaría muy preocupado . La capacidad de generar genomas completamente nuevos, algunos tan diferentes que podrían considerarse especies independientes, plantea cuestiones éticas y de seguridad que no pueden ignorarse.

Técnicamente, los virus ni siquiera están vivos. Son como parásitos moleculares que se infiltran en las células y las usan para multiplicarse. Pero Brian Hie, de Stanford, va más allá: el siguiente paso será crear vida mediante inteligencia artificial . Ya no se trata solo de chatbots y coches autónomos, sino de organismos completamente inventados por un algoritmo... En resumen, tras haber aprendido a imitar la vida, la IA ahora pretende crearla desde cero.

Punto Informatico

Punto Informatico

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow