Salud mental y trabajo: por qué los trabajadores italianos guardan silencio

El debate sobre la salud mental en el trabajo ha crecido en los últimos años, pero las cifras revelan una realidad aún silenciada.La encuesta de Unobravo revela que en Italia existe un fuerte estigma asociado al malestar psicológico : los empleados, si bien reconocen la importancia del bienestar, a menudo evitan hablar de ello con sus superiores por temor a consecuencias profesionales.
Los principales datos de la encuestaSegún el informe, el panorama es claro:
- Sólo el 33,5% de los trabajadores se sienten cómodos hablando de salud mental con su jefe;
- El 51,1% teme que hacerlo pueda tener un impacto negativo en su trayectoria profesional;
- El 84,7% considera que los trastornos psicológicos son la condición más difícil de revelar, más que una enfermedad física;
- Entre los problemas menos compartidos están la depresión (46,1%) y el estrés o burnout (41%).
Estos datos muestran cómo el malestar mental, aunque generalizado, permanece oculto. En septiembre, en particular, el regreso de las vacaciones se convierte en un momento crítico: aproximadamente uno de cada cuatro trabajadores teme el agotamiento o una sensación de fracaso personal. Los grupos de edad más jóvenes, entre 20 y 24 años, se declaran los más vulnerables, abrumados por las presiones laborales y financieras, pero también por una fuerte sensación de comparación con los demás.
Miedos y silencios¿Por qué los trabajadores eligen el silencio? Las razones son múltiples y a menudo interrelacionadas. Una cuarta parte de los entrevistados desconfía de sus gerentes, convencidos de que no comprenden ni les importa la salud mental. Casi el 24 % teme parecer débil o poco profesional, mientras que el 19 % teme repercusiones directas en su carrera profesional o estabilidad laboral. A esto se suma la falta de un contexto que realmente fomente el diálogo en muchos lugares de trabajo, y el resultado es que la angustia permanece invisible , pasando desapercibida hasta que se agrava.
Cuando el malestar se convierte en resignaciónLas consecuencias son tangibles. Más del 60% de los trabajadores reportaron haber experimentado al menos un episodio de agotamiento, mientras que casi el 20% dejó su trabajo debido al estrés o problemas psicológicos. El fenómeno es más común entre quienes trabajan a distancia: el 28% dejó su trabajo para proteger su salud mental. Las diferencias de género también son significativas: las mujeres son más propensas a considerar o implementar un cambio de trabajo para escapar del estrés.
Lo que los trabajadores piden a las empresasSi bien el problema está muy extendido, aún se piden soluciones. La encuesta destaca cuatro prioridades clave:
- Capacitar a los directivos para que sean conscientes y capaces de gestionar conversaciones delicadas sobre salud mental (46,3%);
- Iniciativas corporativas dedicadas al bienestar psicológico, como programas estructurados y momentos de discusión (31,3%);
- Canales de apoyo anónimos , capaces de garantizar la confidencialidad a quien necesita ayuda (15,5%);
- Mayor transparencia y visibilidad sobre los recursos disponibles, de los que actualmente el 66,4% de los empleados sabe poco.
Se trata de medidas concretas que, de adoptarse, podrían transformar el estigma en conciencia compartida y reducir el riesgo de agotamiento y abandono escolar.
Hacia una nueva cultura corporativaSuperar el estigma implica construir un entorno laboral más humano e inclusivo. Las empresas tienen el deber de visibilizar el apoyo psicológico , capacitar a los directivos para que escuchen e implementar herramientas que fomenten el diálogo. Crear una cultura empática y abierta implica reconocer a los empleados como personas, no solo como recursos productivos.
Si las políticas de la empresa se quedan en el papel, los datos seguirán hablando de silencio, estrés y renuncias. Pero si elegimos un camino concreto, el trabajo puede volver a ser un espacio de crecimiento y bienestar compartidos.
Sigue leyendo la noticia en DiariodelWeb.it y sigue nuestra página de Facebook
Diario del web