Senado advierte sanciones por injerencia militar extranjera sin autorización

La reciente directiva firmada por Donald Trump para autorizar al Pentágono el uso de fuerza militar contra cárteles de droga en territorio latinoamericano ha encendido las alertas en el Senado de México. La Comisión de Economía advirtió que cualquier intervención sin la aprobación explícita del Senado será considerada una violación al derecho internacional y podrá traer consecuencias legales severas para Estados Unidos.
El senador Emmanuel Reyes Carmona expresó con firmeza que, conforme a la Constitución Mexicana, es una facultad exclusiva del Senado permitir el ingreso de tropas extranjeras dentro de los límites nacionales. “La autorización debe pasar por un análisis riguroso de las comisiones correspondientes, como Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Marina, para posteriormente ser discutida en el Pleno”, puntualizó el legislador.
En un contexto donde la lucha contra el narcotráfico se vuelve cada vez más compleja, México reafirma su compromiso con la autodeterminación y la no intervención, principios esenciales contemplados en el artículo 89 constitucional. La presidenta Claudia Sheinbaum, como Comandante de las Fuerzas Armadas, subrayó que cualquier acto de injerencia extranjera sin consentimiento previo será rechazado y sancionado.
“El uso de la fuerza militar en suelo mexicano sin autorización no solo sería una violación del derecho internacional, sino que también atentaría contra la soberanía y la integridad territorial de México”, señaló Reyes Carmona, recordando que la cooperación bilateral ha sido y seguirá siendo un pilar para el combate conjunto contra el crimen organizado.
La directiva de Trump busca frenar el flujo de drogas como el fentanilo, que representan una amenaza creciente para la seguridad tanto de Estados Unidos como de México. Sin embargo, la aplicación de medidas unilaterales pone en riesgo la estabilidad diplomática y podría enfrentar sanciones internacionales y limitaciones legales internas en EE.UU., ya que la Constitución estadounidense también establece la necesidad de autorización legislativa para operaciones militares en otros países.
México mantiene la puerta abierta a la cooperación en seguridad, pero advierte que esta debe basarse en el respeto mutuo y en el marco legal correspondiente, respetando siempre la soberanía nacional.
Históricamente, la colaboración México-Estados Unidos en materia de seguridad ha sido fundamental para enfrentar a los cárteles de la droga. Sin embargo, las acciones unilaterales sin consulta ni permiso vulneran la confianza entre ambos países y pueden obstaculizar los esfuerzos conjuntos.
En ese sentido, el Senado mexicano y la Presidencia de la República reiteran la necesidad de que cualquier intervención militar extranjera sea previamente autorizada y supervisada, garantizando así la legalidad, el respeto a los derechos humanos y la seguridad regional.
La Verdad Yucatán