Nueva directriz: El colesterol que parecía seguro ahora puede ser peligroso

El último Congreso de la Sociedad Brasileña de Cardiología (SBC 2025) trajo consigo importantes novedades sobre la salud cardíaca. Además de la nueva clasificación que considera una presión arterial de 12/8 como prehipertensión, la SBC también reforzó sus directrices sobre dislipidemia, término utilizado para definir los niveles elevados de triglicéridos y colesterol en sangre.
Por primera vez, la entidad incluyó la recomendación de evaluar al menos una vez en la vida un nuevo marcador, considerado cinco veces más agresivo para las arterias que el colesterol LDL tradicional.
¿Por qué el colesterol es una preocupación tan grande?La preocupación por el colesterol no es nueva. Este tipo de grasa tiene la capacidad de acumularse en las paredes arteriales, causando aterosclerosis, un proceso que endurece los vasos sanguíneos y aumenta significativamente el riesgo de enfermedades graves, como infartos y accidentes cerebrovasculares. Estas afecciones siguen siendo las principales causas de muerte, no solo en Brasil, sino a nivel mundial.
LDL: el “colesterol malo” en el punto de miraEl punto destacado de la actualización fue la lipoproteína de baja densidad (LDL), conocida popularmente como «colesterol malo». Para las personas con bajo riesgo cardiovascular, el valor de referencia era anteriormente de hasta 130 mg/dL.
Ahora, después de la actualización, este límite se ha reducido a 115 mg/dL.
•Si el LDL supera los 145 mg/dL, se puede considerar un tratamiento farmacológico.
Nueva categoría: riesgo cardíaco extremoOtra novedad fue la creación de una nueva categoría, denominada riesgo cardíaco extremo.
Se aplica a personas con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular temprana, diabetes, obesidad u otras enfermedades crónicas.
Para este grupo, el LDL debe permanecer por debajo de 40 mg/dL, debido al riesgo muy alto de complicaciones graves.
El “Pequeño Lp”: un villano cinco veces más peligrosoEn una medida sin precedentes, la SBC comenzó a recomendar medir los niveles de lipoproteína(a), o “Lp-azinho”, al menos una vez en la vida.
Este marcador se considera cinco veces más dañino para las arterias que el LDL. El gran desafío es que no se ve influenciado por los hábitos de vida, sino por la genética.
•El valor ideal debe mantenerse por debajo de 30 mg/dL (o 75 nmol/L).
No HDL: cambios en el valor idealLas directrices también actualizaron los valores del colesterol no HDL, que incluye todas las fracciones de colesterol excepto el HDL (el llamado «colesterol bueno»). • Anteriormente, el límite era de 160 mg/dL. • Ahora, el ideal es de hasta 145 mg/dL para personas con bajo riesgo cardiovascular.
El 40% de los brasileños tiene colesterol alto, una enfermedad en gran parte silenciosaSe estima que el 40% de la población brasileña vive con colesterol alto, muchas veces sin presentar síntomas.
Por ello, son fundamentales los cambios en los hábitos de vida y el seguimiento regular mediante exámenes.
Según la Sociedad Brasileña de Diabetes, algunos alimentos tienen mayor potencial para elevar el LDL, como: • yema de huevo, • tocino y manteca de cerdo, • piel de pollo, • chicharrones, • mantequilla, crema y nata, • frituras en general,
•embutidos, chorizos y carnes procesadas.
Estos alimentos deben consumirse con moderación.
Se debe dar prioridad a los alimentos naturales, como: • verduras de hoja, • legumbres, • frutas, • semillas oleaginosas, • productos lácteos bajos en grasa y
•carnes magras.
Además, la actividad física regular sigue siendo esencial para prevenir y controlar el colesterol.
Las nuevas directrices enfatizan que no basta con centrarse en la dieta: es necesario controlar los niveles de colesterol, incluyendo marcadores genéticos como la lipoproteína(a). Mantener hábitos saludables y hacerse chequeos médicos regulares son la mejor inversión para proteger la salud cardíaca y evitar que problemas ocultos se conviertan en amenazas graves.
IstoÉ